Publicidad
Publicidad
Gremios y empresarios rechazan reforma tributaria de Petro
Andi y Fenalco alertan que los nuevos impuestos afectarían transporte, alimentos, vivienda, turismo y entretenimiento.

Tras la presentación de la reforma tributaria con la que el gobierno de Gustavo Petro busca recaudar $26,3 billones, varios gremios y empresarios expresaron su rechazo y advirtieron que la propuesta sería lesiva para la economía nacional.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien cuestionó el impacto de la medida. Señaló que el IVA a los combustibles se traduce en impuestos al transporte público, a los alimentos y a la canasta familiar, y agregó que la propuesta también contempla más cargas tributarias para los empleados.
Le sugerimos leer (Registro de motos nuevas creció 28,7% en agosto de 2025)
Mac Master advirtió además sobre los impuestos al consumo de licores, cervezas y vapeadores, así como al turismo, los conciertos y la industria del entretenimiento en general.
“¿Todo esto para pagar el desmedido y ambicioso gasto burocrático y politizado del Gobierno?”, se preguntó. El dirigente gremial recordó que estas medidas fueron parte de las razones que motivaron el paro nacional de 2021 y agregó que, en lugar de austeridad, “el gasto desbordado del gobierno crecerá más de 10%”.
Desde Fenalco también expresaron su rechazo a la iniciativa. Según el gremio, en lugar de que el Estado “se apretara el cinturón”, la propuesta busca que los colombianos asuman los costos de la mala gestión fiscal.
“El IVA a la cuota de administración afectaría a todos los apartamentos, casas y locales del país, con un aumento del 19 %”, alertó Fenalco, al tiempo que hizo un llamado al Congreso y a las Comisiones Terceras y Cuartas para que asuman con responsabilidad su rol constitucional.
“Estamos ante una propuesta que busca resolver el desequilibrio fiscal no con eficiencia en el gasto, sino extrayendo aún más recursos de los ciudadanos y del sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto”, concluyó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Otras noticias
Etiquetas