Publicidad

 
Publicidad

Gremio arrocero anuncia paro nacional desde el 14 de julio por crisis de precios y falta de apoyo estatal

Productores exigen intervención urgente ante la baja rentabilidad, contrabando y concentración del mercado, que ponen en riesgo más de 200 municipios arroceros.

ARROZ 18 FEBRERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 06/07/2025 - 15:54 Créditos: Pexels / Imagen de referencia del arroz

El gremio arrocero colombiano, representado por Dignidad Agropecuaria, anunció un paro nacional indefinido a partir del próximo 14 de julio en protesta por la caída en los precios del arroz paddy verde, la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno y una crisis estructural que amenaza la sostenibilidad del cultivo. La decisión fue tomada tras reuniones con productores de las principales zonas arroceras del país.

Según el comunicado oficial, el paro busca visibilizar el impacto económico y social que enfrentan los productores, quienes aseguran que ya no tienen margen de rentabilidad. “No nos queda otro camino que la movilización social pacífica y civilizada para defender el derecho a producir”, indicó la organización.

Lea también: (Clan del Golfo: su cabecilla alias ‘Israel’ ordenó 22 asesinatos en el Magdalena Medio y es condenado

De acuerdo con cifras de Fedearroz, el precio del arroz paddy verde ha caído de $225.000 por carga en junio de 2024 a $170.000 en la zona centro y $158.000 en los Llanos, mientras los costos de producción se han mantenido elevados. Esto ha eliminado los avances logrados con mejoras tecnológicas y ha dejado al sector al borde del colapso financiero.

Además, el gremio acusa al Gobierno de incumplir compromisos pactados tras el paro de marzo de 2025, y denuncia un modelo comercial que beneficia a grandes molineras en detrimento de pequeños y medianos productores. También critican los Tratados de Libre Comercio, que obligan a importar arroz incluso cuando hay producción nacional suficiente.

El comunicado también advierte sobre el aumento del contrabando y la falta de medidas efectivas por parte del Estado. “La alcahuetería gubernamental de todos los gobiernos, sumada a un contrabando sin límites, arrincona a la pequeña y mediana industria”, afirma el gremio.

Ante esta situación, los productores exigen una revisión urgente de los TLC, así como el cumplimiento del artículo 65 de la Constitución, que establece la obligación estatal de proteger la producción agroalimentaria nacional.

Finalmente, Dignidad Agropecuaria llamó a la unidad del sector rural y a la solidaridad de otros gremios y autoridades locales, advirtiendo que la situación del arroz compromete la seguridad alimentaria de Colombia. Fedearroz, por su parte, reiteró la necesidad de proteger la sostenibilidad del cultivo con medidas que aseguren una retribución justa para los agricultores.

Otras noticias

 

Etiquetas