Publicidad
Publicidad
Gremios del sector energético advierten riesgos por posible decreto tarifario
Asociaciones del sector alertan sobre la inseguridad jurídica y la afectación a la sostenibilidad del sistema eléctrico si el Gobierno impone una nueva fórmula de tarifas por decreto.

Los principales gremios del sector energético expresaron su rechazo a los recientes señalamientos del presidente Gustavo Petro y advirtieron sobre los riesgos que implica una posible intervención directa del Gobierno en las tarifas del servicio eléctrico.
Durante el más reciente Consejo de Ministros, el mandatario afirmó que expedirá un decreto para fijar el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, limitándolo al 5% del total de la generación. “Mis facultades constitucionales y legales me lo permiten”, aseguró Petro a través de su cuenta en la red social X.
La respuesta de los gremios no se hizo esperar. En un comunicado conjunto, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y la ACP rechazaron “contundentemente los señalamientos provenientes del Gobierno Nacional en contra de las empresas del sector” y pidieron que se atienda la situación con rigor técnico, sin distorsionar la discusión con afirmaciones imprecisas.
Los gremios advirtieron que imponer una “nueva fórmula tarifaria” sin consenso puede perjudicar la sostenibilidad económica de los proyectos, la confiabilidad del sistema eléctrico y, en última instancia, afectar a los usuarios. Señalaron que esta propuesta, presentada por el Ejecutivo como una solución, realmente altera el mecanismo de confiabilidad vigente y no ha sido adoptada por las empresas debido a su carácter antitécnico.
Lea también: (Alerta roja en 30 municipios por ola invernal: medidas y recomendaciones de la Gobernación de Cundinamarca)
Asimismo, subrayaron que las tarifas actuales son legales y se basan en la regulación vigente. Cualquier cambio arbitrario vía decreto, indicaron, representa una amenaza para la seguridad jurídica del sector.
También recordaron que el Gobierno mantiene una deuda con empresas comercializadoras relacionada con la opción tarifaria, y garantizar esos pagos es crucial para sostener contratos de largo plazo en el sistema.
El comunicado enfatiza que los precios en bolsa de energía reflejan las condiciones de oferta y demanda y que su incidencia en la tarifa final es menor al 7%, ya que solo un 20% de la demanda se cubre por este mecanismo.
Finalmente, los gremios reiteraron el papel esencial del gas natural como respaldo en momentos de escasez hídrica y reiteraron su disposición al diálogo, siempre que se base en hechos verificables y criterios técnicos.
Otras noticias
Etiquetas