Publicidad

 
Publicidad

La SIC investiga a Tigo, Claro, WOM y otros por fallas en la reposición de SIM Cards

Se les señala de presuntas irregularidades en la validación de identidad durante el reemplazo de tarjetas SIM, lo que habría expuesto a millones de usuarios a fraudes y robo de datos.

Sim card
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/10/2025 - 08:12 Créditos: Sim card. Tomada de Claro Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación formal contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas irregularidades en los procesos de reposición de tarjetas SIM. La entidad detectó posibles fallas en la validación de identidad de los usuarios, lo que habría permitido el intercambio no autorizado de líneas móviles, exponiendo a millones de colombianos a fraudes y robo de datos personales.

El organismo de control señaló que las operadoras —Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM)— no habrían implementado mecanismos tecnológicos confiables para confirmar la identidad de los titulares antes de reponer una SIM Card.

De acuerdo con la SIC, también se evidenció una falta de controles periódicos y respuestas insuficientes a las quejas de los usuarios por reposiciones no autorizadas. Estas deficiencias habrían facilitado prácticas de SIM Swapping, un método de fraude que consiste en clonar o reemplazar una tarjeta SIM sin el consentimiento del usuario, permitiendo el acceso a información confidencial y cuentas financieras.

“Las deficiencias detectadas comprometen la protección de los datos personales y la seguridad digital de los consumidores”, indicó la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones de la entidad.

Lea también: (18 reclusos escaparon de la estación de Policía de Apartadó)

En caso de comprobarse las conductas señaladas, cada empresa podría enfrentar sanciones de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las operadoras tienen 15 días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa y presentar los descargos correspondientes.

La Superintendencia reiteró que su objetivo es garantizar la protección de los usuarios y exigir a las empresas de telecomunicaciones el cumplimiento de los estándares de seguridad en la gestión de información y atención al cliente.

Paralelamente, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) advirtió sobre los posibles riesgos económicos y de competencia derivados de la integración entre Tigo-Une y Movistar, actualmente en evaluación por la SIC. Según el ente regulador, la fusión podría reducir la pluralidad de actores en el mercado y afectar la competencia en segmentos clave como telefonía móvil, internet fijo y servicios de acceso, lo que tendría repercusiones directas para los consumidores.

Otras noticias

 

Etiquetas