Publicidad

 
Publicidad

Mercados en picada: temor global por escalada de tensiones comerciales entre EE. UU. y China

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron ante la entrada en vigor de nuevos aranceles.

bolsa de valores abr25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 07/04/2025 - 07:37 Créditos: Imagen tomada de Pixabay

Los mercados financieros globales vivieron un lunes negro ante el temor creciente a una guerra comercial a gran escala, luego de que Estados Unidos activara una serie de aranceles a productos importados de sus principales socios comerciales, incluidos China y la Unión Europea.  

La reacción fue inmediata en Asia, donde las bolsas se desplomaron: el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 13,22%, su peor registro desde la crisis financiera asiática de 1997. Shanghái cerró con una pérdida del 7,34%, Tokio bajó un 7,8%, Seúl 5,6%, Sídney 4,2% y Taipéi un dramático 9,7%.  

Europa también abrió en números rojos siguiendo la estela asiática. Hacia las 08:30 GMT, Fráncfort caía un 6,5%, París un 5,5%, Londres 4,7% y Madrid 5,5%.  

La causa principal de la incertidumbre es la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos desde el sábado pasado. A partir del miércoles, entrarán en vigor aranceles específicos del 20% para productos europeos y del 34% para mercancías provenientes de China.  

En respuesta, Pekín anunció el viernes un paquete de represalias, incluyendo aranceles del 34% a bienes estadounidenses a partir del 10 de abril y restricciones a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, fundamentales para la industria médica y electrónica.  

Trump descartó una marcha atrás en su política, insistiendo en que no habrá acuerdo comercial a menos que se corrijan los déficits comerciales de EE. UU.: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, afirmó desde el Air Force One.  

Lea también: (Financiación para búsqueda de desaparecidos en la Comuna 13 de Medellín está garantizada: JEP)

Los analistas temen que la escalada de tensiones pueda llevar a una recesión global. “Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos que podría durar aproximadamente un año”, advirtió Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics.  

En los mercados, todos los sectores se vieron afectados. Las tecnológicas chinas como Alibaba y JD.com perdieron 17% y 14%, respectivamente. También cayeron los bancos, automotrices, energéticas y casinos.  

El impacto alcanzó también a las materias primas: el petróleo retrocedió más de un 3% y el cobre siguió a la baja, afectado por las perspectivas negativas sobre la demanda global.  

En Wall Street, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 apuntan a nuevas caídas tras las pérdidas del viernes.  

Para los expertos, el gobierno estadounidense estaría usando la turbulencia de los mercados como una herramienta de presión en las negociaciones. Sin embargo, el precio de esa estrategia podría ser una recesión prolongada que afecte no solo a EE. UU., sino a toda la economía global.

Otras noticias

 

Etiquetas