Publicidad
Publicidad
Álvaro Uribe Vélez se refiere de nuevo a su proceso penal: “Me condenaron con falsedades notorias”
Insiste en que su condena carece de pruebas reales.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a referirse este domingo a la condena de 12 años de detención domiciliaria que le fue impuesta por el delito de soborno a testigos. En un pronunciamiento público, aseguró que su sentencia se sustentó en “falsedades notorias” y sin pruebas concluyentes que lo vincularan como determinador de la conducta penal.
Las declaraciones del exmandatario se conocieron apenas dos días después de la decisión judicial contra el abogado Diego Cadena, quien fue absuelto de tres cargos y condenado por uno. Para Uribe, las diferencias entre ambos fallos evidencian inconsistencias en su caso y refuerzan la tesis de que fue condenado de manera injusta.
“En más de 20.000 interceptaciones a mi teléfono no hay una sola palabra distinta a pedir la verdad. Nunca sugerí que se pidiera mentir o callar”, afirmó, citando el testimonio de la analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil, quien, según señaló, ratificó esa postura durante el juicio.
Lea también: (Capturan en Barrancabermeja a Alberto Carlos Mejía, uno de los más buscados del ‘Tren de Aragua’ en Chile)
Uribe relató que en abril de 2018 Cadena lo contactó para plantearle una Acción de Revisión en uno de los procesos judiciales. Según su versión, la iniciativa fue del abogado y no suya, lo que demostraría que no actuó con dolo ni determinó la supuesta estrategia de manipulación de testigos.
También sostuvo que los giros de dinero realizados por Cadena a testigos como Carlos Enrique Vélez fueron autónomos y bajo motivos humanitarios. Aseguró que tuvo conocimiento de estos hechos tiempo después y que incluso su entonces asesor legislativo, el hoy representante Hernán Cadavid, fue testigo de su desaprobación frente a esas actuaciones.
El exmandatario afirmó que la Fiscalía tergiversó sus declaraciones en el juicio para sustentar que el pago de honorarios al abogado Cadena incluía transferencias a testigos. A su juicio, el fallo desconoció pruebas de descargo y no compulsó copias por falso testimonio cuando no se otorgó credibilidad a testigos de la defensa.
Uribe añadió que su conocimiento sobre otros giros, como el realizado a la testigo Eurídice Cortés, fue posterior a su indagatoria de octubre de 2019. “No tienen pruebas para desvirtuar esta afirmación mía”, enfatizó, reiterando que la condena respondió más a supuestos políticos que a evidencias judiciales.
El proceso contra el expresidente continúa siendo motivo de controversia en el país, tanto en el ámbito judicial como en el político. Mientras su defensa insiste en que la sentencia presenta inconsistencias y vulnera garantías, otros sectores sostienen que el fallo ratifica responsabilidades en hechos que la justicia ha calificado como soborno a testigos.
Otras noticias
Etiquetas