Publicidad

 
Publicidad

Nuevos impuestos dispararán el costo de Netflix, conciertos y compras en Amazon o Temu

El Gobierno busca recaudar 26 billones de pesos con la reforma, que grava servicios de entretenimiento, plataformas digitales y compras internacionales.

compras en línea
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 02/09/2025 - 11:00 Créditos: Compras en línea. Tomada de Freepik

La nueva reforma tributaria presentada por el Gobierno nacional encendió las alarmas entre millones de colombianos, pues con ella el costo del entretenimiento y las compras digitales se incrementará de manera considerable. El proyecto busca recaudar cerca de 26 billones de pesos, una de las cifras más ambiciosas en materia impositiva, pero ha sido criticado porque golpea directamente el consumo de las familias de clase media.

Entre las medidas más sensibles, se establece que servicios de entretenimiento como conciertos, partidos de fútbol, funciones de teatro y otros eventos culturales y deportivos deberán pagar un IVA del 19 %. La norma aclara que solo se aplicará a boleterías cuyo valor supere los 497.990 pesos (10 UVT), con el fin de no afectar actividades comunitarias o de menor escala.

Las plataformas de streaming también entran en el radar. Netflix, Amazon Prime, HBO Max y otros servicios digitales que operen desde el exterior estarán sujetos a un impuesto adicional del 5 % sobre la renta, lo que encarecerá las suscripciones.

Lea también: (Olmedo López declarará contra el senador Carlos Trujillo en la Corte Suprema)

De igual forma, la reforma eliminará la exención del IVA a productos de bajo costo adquiridos en plataformas extranjeras como Amazon y Temu. A partir de ahora, las compras inferiores a 200 dólares deberán asumir un 19 % adicional en su valor, lo que hará menos atractivas las promociones y descuentos que antes beneficiaban a los consumidores.

Aunque el Gobierno argumenta que el gasto público es inflexible y que esta es la vía para fortalecer las finanzas nacionales, diversos sectores cuestionan que la reforma no afecte directamente a los más ricos, como se prometió en campaña, sino que recaiga en gran parte sobre los bolsillos de la clase media.

Otras noticias

 

Etiquetas