Publicidad
Publicidad
Peso colombiano sufre la mayor devaluación tras choque diplomático entre Petro y Trump
La moneda nacional cayó 1,37 % y el dólar subió 67 pesos.

La jornada cambiaria del lunes dejó al peso colombiano como la moneda más devaluada entre las economías emergentes, al registrar una caída del 1,37 % frente al dólar estadounidense. El repunte de la divisa, que avanzó 67 pesos, llevó la Tasa Representativa del Mercado (TRM) a $3.877, impulsada por la creciente tensión diplomática entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El dólar cerró en promedio a $3.875,55, con un precio máximo de $3.893 y un mínimo de $3.846, tras 1.396 transacciones por un monto de US$1.117 millones. Este salto posicionó a la moneda estadounidense en su nivel más alto en tres semanas y marcó un giro en las expectativas del mercado frente a la estabilidad cambiaria.
De acuerdo con analistas de Corficolombiana, la depreciación del peso responde principalmente al deterioro de las relaciones entre Washington y Bogotá. “Las tensiones diplomáticas podrían traducirse en aranceles a nuestras exportaciones y en un golpe directo a la economía colombiana”, explicó Julio Romero, economista jefe de la entidad.
En contraste, otras monedas de la región como el real brasileño y el peso chileno registraron avances de 0,72 % y 0,70 %, respectivamente, mientras que el peso argentino y el mexicano también retrocedieron, aunque en menor proporción.
Lea también: (Caso Álvaro Uribe: expectativa por fallo de Tribunal Superior de Bogotá, estos los escenarios)
José Ignacio López, presidente de Anif, advirtió que la escalada verbal entre Petro y Trump podría revertir las ventajas comerciales actuales del país. “Ojalá todavía estemos a tiempo de evitar un escenario de sanciones o restricciones comerciales”, señaló.
El ambiente geopolítico, sumado al riesgo crediticio y la incertidumbre global por el eventual cierre de gobierno en Estados Unidos, presionó aún más el comportamiento del tipo de cambio. Según el analista Diego Palencia, de Solidus Capital, “la tasa de cambio sufre una distorsión estructural por un reperfilamiento de deuda mal calculado que presionará el déficit fiscal por encima del 8 %”.
En medio del deterioro diplomático y del nerviosismo de los inversionistas, el peso colombiano continúa perdiendo terreno, mientras los mercados evalúan los posibles efectos de la crisis bilateral sobre el comercio, la inversión extranjera y la estabilidad financiera del país.
Otras noticias
Etiquetas