Publicidad
Publicidad
Sellan tres buques atuneros de Van Camp’s por presunto abuso laboral y condiciones “inhumanas”
Más de 60 tripulantes extranjeros trabajaban sin contrato, sin seguridad social y en condiciones precarias.

El Ministerio del Trabajo selló tres buques de pesca industrial pertenecientes a la empresa Seatech International Inc., operadora de la marca Van Camp’s, tras detectar graves violaciones laborales y condiciones indignas a bordo. La decisión fue adoptada luego de una inspección sorpresa liderada por el ministro Antonio Sanguino en los muelles de Mamonal, en Cartagena.
Durante la verificación, se constató que ninguno de los más de 60 trabajadores de las embarcaciones Sandra C, Amanda S y Nazca contaba con contrato laboral ni afiliación al sistema de seguridad social. Además, se evidenciaron condiciones insalubres, hacinamiento, alimentos en mal estado, riesgos eléctricos y la ausencia total de equipos de seguridad.
“Encontramos tripulaciones extranjeras sin ningún tipo de vínculo laboral, expuestas a condiciones indignas y peligrosas. Procedimos al cierre inmediato de los buques y a la suspensión de actividades por diez días”, informó el ministro Sanguino. La medida busca garantizar la protección de los derechos laborales y la seguridad de las personas afectadas.
Lea también: (Golpe a Los Shottas en Buenaventura: cuatro capturados y arsenal incautado)
El operativo también reveló posibles prácticas de intermediación laboral ilegal con participación de empresas extranjeras. Según el Ministerio, una agencia panameña llamada Logimar sería la encargada de efectuar los pagos a los tripulantes, lo que podría configurar un esquema transnacional irregular.
La inspección además dejó al descubierto indicios de trata de personas y violaciones a las normas migratorias. Varios trabajadores extranjeros no contaban con pasaportes ni documentación válida. “Durante la visita, algunos tripulantes desaparecieron y fueron hallados después escondidos en una bodega”, relató el ministro, quien trasladó el caso a la Fiscalía y al Ministerio del Interior.
Los hallazgos en el buque Sandra C mostraron una tripulación compuesta casi en su totalidad por ciudadanos ecuatorianos, mexicanos y portugueses, sin afiliación a seguridad social ni cobertura en riesgos laborales. Los inspectores registraron pisos rotos, sustancias peligrosas sin control, medicamentos abandonados y dormitorios en condiciones de hacinamiento.
En los buques Amanda S y Nazca se hallaron equipos de protección personal deteriorados, extintores sin mantenimiento, bodegas sin señalización y cables eléctricos expuestos. Incluso se encontraron trabajadores mayores de 60 años y uno con discapacidad motriz, sin ningún tipo de protección.
El informe del Ministerio señaló que algunos capitanes intentaron obstruir la inspección y presentaron versiones contradictorias sobre la presencia de la tripulación. Además, se evidenció un intento de ocultar la visita de las autoridades por parte del personal de seguridad del puerto.
La viceministra encargada, Sandra Muñoz, advirtió que los buques permanecerán sellados hasta que se formalice la contratación de todo el personal y se corrijan las fallas. “La vida y la dignidad de los trabajadores no son negociables. Este caso refleja una forma moderna de esclavitud en aguas colombianas”, sostuvo.
El Ministerio del Trabajo pidió a la Autoridad Marítima (Dimar) vigilar el cumplimiento de las medidas y reiteró que los responsables podrían enfrentar sanciones penales y administrativas por violar las normas laborales y migratorias.
Otras noticias
Etiquetas