Publicidad

 
Publicidad

SIC multa a 10 empresas por incumplimientos en el Black Friday 2024

La entidad impuso sanciones superiores a 3.068 millones de pesos por falta de información, restricciones injustificadas en garantías y deficiencias en canales de atención durante las promociones digitales.

Superintendencia de Industria y Comercio 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/11/2025 - 09:01 Créditos: Superintendencia de Industria y Comercio. Tomada de la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a 10 empresas que participaron en el Black Friday 2024 por incumplir normas de protección al consumidor en la oferta de productos y servicios a través de plataformas electrónicas. Las multas, que en conjunto superan los 3.068 millones de pesos, se originaron en una vigilancia adelantada sobre cerca de 60 comercios digitales durante la jornada de descuentos.

La autoridad identificó que las compañías sancionadas omitieron información esencial para los usuarios, como los requisitos para acceder a promociones, la calidad o cantidad de los productos anunciados y las condiciones asociadas a los beneficios. Según el reporte oficial, varias de ellas desconocieron derechos básicos del consumidor, entre estos el retracto y la reversión de pagos, al exigir documentos adicionales o facturas para ejercer la garantía legal.

Lea también: (Violencia digital golpea a más de la mitad de las trabajadoras en Colombia)

Entre las empresas afectadas figuran Bigfoot Colombia S.A.S., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Lagobo Distribuciones S.A.S., Sigla L.G.B. S.A.S., Airfal Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Máximo, Sodimac Colombia S.A. e Inversiones Blo S.A.S. Todas fueron señaladas por fallas en la información comercial y en los mecanismos de atención para radicar o consultar reclamaciones.

La SIC advirtió que reforzará su monitoreo para 2025 con el fin de garantizar que las promociones masivas no afecten los derechos de los consumidores. La entidad señaló que los comercios electrónicos deben ofrecer datos claros y accesibles, además de canales efectivos para gestionar solicitudes, reclamaciones y procedimientos de garantía, en línea con la normativa vigente.

Otras noticias

 

Etiquetas