Publicidad

 
Publicidad

“LUX”, el cuarto álbum de Rosalía: una epopeya sonora entre lo divino y lo humano

En varios idiomas su música la lleva a su origen.

rosalia nuevo album
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/11/2025 - 12:46 Créditos: Carátula de Lux, nuevo álbum de Rosalía

Con trece idiomas, una orquesta sinfónica y una narrativa dividida en movimientos, Rosalía se reinventa con LUX, su álbum más ambicioso hasta la fecha, donde fusiona mística, experimentación sonora y alta cultura pop para narrar un viaje espiritual entre lo terrenal y lo divino.

Lanzado el 7 de noviembre de 2025, tras más de dos años de trabajo, el disco confirma su vocación de romper moldes musicales y estéticos, al tiempo que se consolida como el debut en español más reproducido de una artista femenina en Spotify.

La obra, descrita como una fusión de música clásica, art pop, flamenco experimental y pop contemporáneo, se estructura en cuatro movimientos. Incluye la participación de la London Symphony Orchestra (Orquesta Sinfónica de Londres), dirigida por el músico danés Daníel Bjarnason, y está interpretada en trece idiomas —o catorce, según la edición—, entre ellos catalán, español, árabe, inglés, francés, alemán, hebreo, italiano, japonés, latín, mandarín, portugués, siciliano y ucraniano.

Temáticamente, el álbum explora conceptos como la mística femenina, la transformación interior y la trascendencia espiritual, según señaló el comunicado de prensa.

Rosalía asumió la producción ejecutiva del disco y figura como la principal responsable de su creación, al punto de que, de acuerdo con versiones oficiales, cerca del 97 % del álbum fue elaborado por ella.

La participación de la London Symphony Orchestra añade una dimensión sinfónica y orquestal que trasciende sus trabajos anteriores, consolidando un enfoque más ambicioso en lo sonoro.

Entre los colaboradores destacados se encuentran:

Björk y Yves Tumor, como artistas invitados en el sencillo Berghain.
Las compositoras y arreglistas Caroline Shaw y Angélica Negrón.

Algunas de las canciones más representativas del álbum son:

“Sexo, Violencia y Llantas”, tema de apertura que, según la crítica, contiene una declaración de intenciones por parte de Rosalía: “venir de la Tierra, ir al Cielo y volver”.

“La rumba del perdón”, una pieza que rinde homenaje al acto de perdonar, construida sobre una base de rumba flamenca con tintes orquestales.

“La perla”, una canción que examina las emociones tras una ruptura amorosa, desde una perspectiva crítica sobre la vulnerabilidad femenina. La propia letra hace referencia a una “terrorista emocional” y una “bandera roja andante”.

“Mio Cristo Piange Diamanti” (o Mio Cristo, en la edición física), un aria inspirada en el repertorio operático, compuesta durante un año entre Miami y Los Ángeles.

“Novia robot”, una sátira sobre la cosificación de la mujer, que cuestiona la deuda entre la belleza femenina y las exigencias del consumo masculino.

En su primer día completo de seguimiento, LUX acumuló entre 42,1 y 42,4 millones de reproducciones en Spotify, lo que lo convirtió en el debut más exitoso para una artista femenina de habla hispana en esa plataforma.

Además, doce de las quince canciones de la edición digital ingresaron en la lista global diaria de las 50 canciones más reproducidas en Spotify, y seis de ellas lo hicieron dentro del top 20.

Perfil de Rosalía

Rosalía Vila Tobella nació el 25 de septiembre de 1992 en Sant Esteve Sesrovires, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Creció en una familia sin antecedentes artísticos; su madre, Pilar Tobella, dirige una empresa del sector metalúrgico, y su padre, José Manuel Vila, es de origen asturiano.

Desde temprana edad mostró interés por el flamenco. Se formó en el Taller de Músics y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Cataluña (Catalonia College of Music), donde perfeccionó su técnica vocal.

Su primer álbum, Los Ángeles (2017), en colaboración con Raül Refree, fue una apuesta por un flamenco más tradicional, sin arreglos comerciales.
Rosalía ha sido reconocida por su dominio técnico del cante flamenco, al que ha sabido incorporar elementos del pop, el R&B y la música urbana.

Su estilo se caracteriza por el uso de melismas influenciados por el flamenco y ciertas tradiciones musicales del Medio Oriente, lo que le ha otorgado una identidad propia en la industria global.

Su rango vocal ha sido estimado por expertos entre un B2 y un C♯6, lo que la sitúa dentro de una tesitura de mezzosoprano extendida o soprano ligera, aunque su uso vocal no responde a esquemas operísticos clásicos.

Éxitos y trayectoria

El álbum El Mal Querer (2018) marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándola al estrellato internacional. Un año después, Con altura, junto a J Balvin, se convirtió en un fenómeno global, consolidando su presencia en el ámbito del pop urbano.

En 2023, publicó el EP RR junto al cantante puertorriqueño Rauw Alejandro, con quien mantuvo una relación sentimental durante un tiempo.
Rosalía ha girado por Europa, América Latina y Estados Unidos, presentándose en los principales festivales y escenarios del mundo.

Ha obtenido múltiples premios, incluyendo el Grammy y varios Latin Grammy, además de récords de reproducción en plataformas digitales.

Comparaciones vocales

Aunque su registro se ubica en la misma franja que otras grandes voces como Maria Callas o Whitney Houston, la propuesta vocal de Rosalía se distancia por su fusión estilística y por una aproximación más expresiva que técnica. No busca replicar modelos clásicos, sino reinterpretarlos desde su propia sensibilidad artística.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas