Publicidad

 
Publicidad

Abogada confirma denuncia por acoso laboral contra María Patricia Balanta

La magistrada postulada para integrar el máximo tribunal constitucional enfrenta una queja disciplinaria que podría afectar su designación.

Natalia Giraldo Fernández y Maria Patricia Balanta
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 02/09/2025 - 13:50 Créditos: Natalia Giraldo Fernández y Maria Patricia Balanta. Tomadas de redes sociales

Natalia Giraldo Fernández, abogada y exfuncionaria judicial, confirmó públicamente que presentó una queja disciplinaria contra la magistrada María Patricia Balanta por presunto acoso laboral, en un caso que ha generado controversia debido a su coincidencia temporal con la candidatura de Balanta para integrar la Corte Constitucional.

La denuncia, radicada en 2024 ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, señala que Balanta habría ejercido presión indebida sobre Giraldo durante 2023, afectando tanto su permanencia en el cargo como su salud emocional. El proceso permanece bajo reserva y se encuentra en etapa preliminar.

A través de un comunicado público, Giraldo expresó su sorpresa por la filtración del proceso pero ratificó la veracidad de su denuncia. "Confirmo que la queja fue presentada el año pasado y que su radicación ha representado para mí un paso importante, pues lo que viví en su momento no fue fácil", declaró la denunciante.

La abogada enfatizó que su decisión de denunciar no fue tomada a la ligera: "Denunciar nunca es sencillo, pero lo hice convencida de que era la manera correcta de defender mi dignidad y mis derechos".

Según el expediente, los hechos se remontan a 2023, cuando Giraldo alertó al comité interno sobre presuntas conductas inapropiadas por parte de la magistrada Balanta. La situación se agravó tras la desaparición de la funcionaria Katherin Hernández en noviembre de ese año, generando un ambiente laboral tenso que llevó a Giraldo a presentar su renuncia el 13 de noviembre, oficializada al día siguiente.

Lea también: (Magnicidio de Miguel Uribe Turbay: revelan detalles de la organización criminal ‘Plata o plomo’)

La denunciante reportó haber sufrido episodios de ansiedad y depresión como consecuencia directa de la presión ejercida en su entorno laboral. Al no encontrar solución interna, el comité trasladó el caso a la autoridad disciplinaria competente.

La denuncia cobra especial relevancia por coincidir con el proceso de selección para un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, programado para el miércoles 3 de septiembre en el Senado. Balanta forma parte de la terna presentada por la Corte Suprema de Justicia, junto a Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, y Jaime Humberto Tobar, para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes.

Posición de la denunciante

Giraldo enfatizó que su denuncia no tiene motivaciones políticas relacionadas con la candidatura de Balanta. "Mi interés no se relaciona con el momento político que vive la magistrada", aseguró, añadiendo que confía en que las instituciones actúen "con rigor, más allá del cargo que ocupe la persona investigada".

La abogada pidió que el proceso avance "con total transparencia" y que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial actúe "con independencia y objetividad" para garantizar "la protección de los derechos laborales" y mantener "la confianza de la ciudadanía en las instituciones".

Hasta el momento, la magistrada María Patricia Balanta no se ha pronunciado públicamente sobre la denuncia. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó que el caso continúa en etapa preliminar, donde se evalúa si existen elementos suficientes para abrir una investigación formal, sin que se hayan adoptado decisiones de fondo.

El proceso disciplinario se desarrolla paralelamente a la inminente elección en el Senado, donde los legisladores deberán decidir quién ocupará el cargo en la Corte Constitucional en una votación que podría verse influenciada por estas revelaciones sobre presunto acoso laboral.

Otras noticias

 

Etiquetas