Publicidad
Publicidad
Condenan a exfiscal María Teresa Suárez por favorecer a narcos: está prófuga
Tribunal de Bogotá penó a la exfuncionaria por beneficiar redes de narcotráfico.
La exfiscal María Teresa Suárez, fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá por su actuación irregular en diversos procesos penales relacionados con el tráfico de estupefacientes.
De acuerdo con la decisión judicial, Suárez incurrió en los delitos de prevaricato por acción agravada y de manera continuada, al haber beneficiado a integrantes de organizaciones delictivas dedicadas al envío y distribución de drogas ilícitas.
El fallo, proferido el miércoles 19 de noviembre por un magistrado de esa corporación judicial, concluyó que la exservidora pública actuó de forma contraria a los principios constitucionales, la normatividad vigente y los deberes propios de su cargo.
Durante la etapa probatoria se acreditó que Suárez, aprovechando su posición dentro de la estructura del ente acusador, intervino en decisiones procesales de manera deliberada, con el propósito de entorpecer la acción penal y facilitar la situación jurídica de los implicados en actividades de narcotráfico.
El caso adquirió relevancia debido a que la acusada ejerció funciones durante más de dos décadas en la Fiscalía General, desempeñándose en áreas estratégicas de la lucha contra las drogas ilícitas, incluyendo cargos de coordinación dentro de la dirección especializada contra el narcotráfico.
Incluso, en su momento fue reconocida con el galardón Enrique Low Murtra, otorgado a funcionarios destacados del sistema penal acusatorio.
La investigación penal que condujo a su condena fue adelantada por una unidad delegada ante el Tribunal, la cual documentó una serie de actuaciones procesales en las que Suárez habría incurrido en irregularidades sustanciales.
Según el escrito de acusación, la exfiscal omitió deliberadamente fundamentos jurídicos en las imputaciones contra individuos señalados de pertenecer a estructuras dedicadas al envío de estupefacientes ocultos en vehículos de carga y transporte.
Lea también: (Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero)
En particular, la Fiscalía señaló que los actos procesales en los que participó Suárez no incluían elementos argumentativos sólidos que justificaran la adecuación típica de las conductas atribuidas a los procesados.
En lugar de construir una teoría del caso sustentada en pruebas materiales, la exfuncionaria habría expedido decisiones con apariencia de legalidad pero orientadas a favorecer a los imputados.
Las inconsistencias fueron advertidas por varios jueces que conocieron los casos en etapa de juicio.
El análisis del Tribunal indicó que tales omisiones no fueron fruto del error ni de interpretaciones jurídicas discutibles, sino que obedecieron a una actuación consciente y sistemática.
Se identificó que Suárez habría actuado con conocimiento pleno de las consecuencias de sus determinaciones y que estas fueron adoptadas a cambio de contraprestaciones económicas, según se consignó en la sentencia.
En el texto del fallo, el magistrado afirmó que los hechos demuestran un patrón de comportamiento orientado a socavar la administración de justicia en beneficio de redes delictivas.
También se precisó que la exfiscal pretendió instrumentalizar el sistema acusatorio para encubrir los vínculos de los procesados con el narcotráfico, pese a que existían suficientes medios de prueba que demostraban la existencia de una organización dedicada a esa actividad ilícita.
La condenada no compareció a la audiencia en la que se dio lectura al fallo. Posteriormente se conoció que Suárez se encuentra fuera del país, en condición de prófuga.
Versiones preliminares indican que habría salido de Colombia y estaría residenciada en los Estados Unidos. Ante su ausencia, la Fiscalía anunció que iniciará los trámites para solicitar una orden de captura internacional a través de Interpol.
Otras noticias:
Etiquetas