Publicidad
Publicidad
Corte aplaza decisión sobre reforma pensional y ordena nuevas pruebas
Alto Tribunal retrasó su pronunciamiento sobre la reforma pensional y solicitó más información al Congreso y a Presidencia antes de tomar una decisión definitiva.

La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió aplazar para la próxima semana la discusión y emisión del auto definitivo sobre la reforma pensional, luego de encontrar vicios de procedimiento en su trámite legislativo que deberán ser subsanados por la Cámara de Representantes.
El presidente de la Corte, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, decretó la práctica de nuevas pruebas antes de pronunciarse de fondo sobre el futuro de esta reforma clave para el Gobierno nacional.
Le puede interesar (Condenan a Felipe Rocha por estafa con pirámide ganadera)
En ese sentido, el magistrado ponente ordenó oficiar al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) para que remita el decreto de citación a sesiones extraordinarias —que busca corregir los errores en el trámite— e información sobre la salida del presidente Gustavo Petro hacia España el pasado 27 de junio, incluyendo la hora exacta en la que abandonó el territorio nacional.
Paralelamente, la Cámara de Representantes deberá responder a un conjunto de 14 pruebas, entre ellas certificar la hora exacta de citación a la plenaria, el número de representantes presentes, si se cumplió con el quórum exigido y el procedimiento de aprobación de actas. Además, la Corte solicitó que se explique el fundamento legal o constitucional que justifica el uso del decreto de convocatoria como sustituto del anuncio formal de proyectos de ley durante las sesiones extraordinarias.
Según el despacho del magistrado Ibáñez, estas pruebas son necesarias para aclarar aspectos procedimentales que no fueron descritos adecuadamente en el informe entregado por el presidente de la Cámara de Representantes, y así poder tomar una decisión de fondo. En específico, se busca esclarecer cómo se realizaron las convocatorias y las sesiones plenarias del 27 y 28 de junio.
Esta solicitud ha sido criticada por el presidente Petro y varios miembros de su gabinete, quienes consideran que se trata de una maniobra para dilatar la aprobación definitiva de la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del Gobierno del cambio.
Por ahora, se espera que el auto 841 de 2025 —que contiene la determinación formal sobre los vicios subsanables del trámite— sea notificado oficialmente al Congreso y a las demás partes interesadas la próxima semana, una vez se finalicen los ajustes al texto discutido este miércoles 23 de julio en la Sala Plena y se proceda a su firma por parte de todos los magistrados.
Otras noticias
Etiquetas