Publicidad

 
Publicidad

Corte declara inexequible invocar a Dios en juramento veterinario

El Alto Tribunal reafirma la libertad de conciencia y refuerza la protección legal de los animales como seres sintientes, no instrumentos.

juramento veterinario
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 26/08/2025 - 18:48 Créditos: Tomada de la página web https://www.animalshealth.es/ juramento veterinario

La Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-332 de 2025 con ponencia de la magistrada Lina Marcela Escobar, declaró inexequibles partes del artículo 9º y 12 de la Ley 576 de 2000, que contienen el Código de Ética para abogados veterinarios y zootecnistas. Con esta decisión, el juramento profesional ya no deberá invocar a Dios, y se corrigen definiciones que cosificaban a los animales. 

Puntos clave del fallo

Se eliminó la frase “en el nombre de Dios” del juramento profesional establecido en el artículo 9º. La Corte consideró que, aunque el juramento sigue siendo una institución válida, la invocación obligatoria a una creencia religiosa vulnera la libertad de conciencia y cultos, la neutralidad del Estado y discrimina a quienes no profesan esa fe.

En cuanto al artículo 12, la Corte declaró inexequibles las expresiones “son medios que” y “en la medida de su utilidad respecto de éste”, que reducían a animales y plantas a meros instrumentos al servicio del ser humano. Sin embargo, mantuvo parte del texto que señala que sirven al hombre "para el mejor desarrollo y perfeccionamiento de su vida", pero interpretado ahora desde el reconocimiento de los animales como seres sintientes, sujetos de protección jurídica y no objetos.

El magistrado y presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez Najar, salvó parcialmente su voto. Argumentó que la referencia a Dios podría entenderse como un símbolo cultural y espiritual universal, compatible con una laicidad pluralista y no excluyente. Criticó que eliminarla completamente equivale a una interpretación reduccionista de la neutralidad religiosa del Estado.

Repercusiones del fallo

  • Fortalecimiento del Estado laico: Reafirman que los juramentos profesionales deben ser expresión de compromiso ético, no de creencias religiosas obligatorias.
  • Avance en derechos animales: Se reconoce legalmente a los animales como seres sintientes, con derechos específicos y amparo legal frente al maltrato injustificado.
  • Pluralismo y libertad: La decisión refuerza la posibilidad de que profesionales de distintas creencias—o sin creencias—puedan ejercer sin enfrentarse a requisitos ideológicos.

Otras noticias

 

Etiquetas