Publicidad
Publicidad
Deforestación en la Amazonía: alianza de funcionarios y delincuentes para explotar madera en áreas de reserva
Modus operandi de una organización que se beneficia de un esquema ilegal de aprovechamiento de los recursos naturales.

La Fiscalía General de la Nación puso al descubierto a una organización delictiva que estaría conformada por funcionarios y particulares, la cual sería la responsable del crecimiento de
la tala de bosque nativo y la obtención de madera en áreas de reserva forestal en Calamar y El Retorno (Guaviare).
De la red harían parte el exdirector de la Corporación de Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente de la Amazonía (CDA), Luis Orlando Castro Acosta; el actual servidor de la CDA, Carlos Andrés Quintero Sánchez; y los beneficiarios de los aprovechamientos forestales, identificados como Jhonathan Ortiz Villamil y Juan Andrés Sánchez.
Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que estas personas se habrían concertado para duplicar la expedición de permisos para el aprovechamiento forestal y así aumentar las cantidades de madera que se podían extraer en determinados puntos, sobrepasando los límites permitidos por la ley.
Lea también: (Petro reconoce error al incluir a exministros de otros partidos en su gabinete)
En ese sentido, se conoció que el exdirector de la CDA, al parecer, autorizó y emitió nueve salvoconductos de movilización que no cumplían la reglamentación vigente, teniendo en cuenta que se encontraban por fuera del volumen total avalado para transportar especies maderables obtenidas en zonas de gran Importancia ecológica, superando el límite por más de 108,3 metros cúbicos.
Las especies maderables más afectadas por este aprovechamiento irregular fueron el cedro achapo, el dormidero negro, el dormidero blanco y el botagajo.
Por todo lo anterior, una fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente imputó al exfuncionario y al funcionario los delitos de financiación a la deforestación y abuso de la función pública; y a los particulares el delito aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Ortiz Villamil aceptó el cargo en su contra.
Otras noticias
Etiquetas