Publicidad


Publicidad

El Negro Ober con otra medida de aseguramiento por extorsión, sus nueve socios tras las rejas también

Pormenores de la nueva imputación al temido delincuente jefe de los Rastrojos Costeños.

Negro Ober amenaza
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 21/05/2024 - 21:07 Créditos: Foto: captura de pantalla video

Este martes la Fiscalía solicitó una medida de aseguramiento adicional contra Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, más conocido por su alias "Negro Ober", líder de la organización criminal conocida como 'Rastrojos-Costeños'. 

Esta solicitud se realizó en el marco de un proceso judicial por múltiples casos de extorsión a comerciantes en la región de Barranquilla, donde ya se ha procesado a nueve personas presuntamente asociadas con estas actividades delictivas.

La audiencia se llevó a cabo ante el juez del 101 Penal Municipal con funciones de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla, donde la Fiscalía argumentó enérgicamente la necesidad de mantener a Martínez bajo estrictas medidas de seguridad en prisión. 

Lea también (Mueren tres internos en la cárcel de Palmira en extrañas circunstancias)

Aunque ya se encontraba bajo cuatro medidas de aseguramiento previas y no representaba un riesgo inmediato de fuga, se destacó la demora de seis meses que tardó la justicia en imputarle cargos y solicitar nuevas medidas debido a sus continuos traslados entre diferentes centros penitenciarios, lo cual fue influenciado por su constante actividad delictiva y decisiones propias del acusado.

Durante su exposición, la Fiscalía enfatizó que a Martínez no solo se le acusan de uno o dos delitos, sino de casi una decena de las infracciones más graves, incluyendo el concierto para delinquir agravado y homicidio. 

Además, se mencionó que estas acciones delictivas se realizaron mientras ya estaba bajo una detención vigente, impuesta anteriormente por delitos igualmente graves.

En relación con su operativa criminal, durante la Semana Santa, la Policía Metropolitana reveló detalles de una operación denominada Magnus, que resultó en la detención de 121 personas en varias ciudades y departamentos, vinculadas a redes de extorsión. 

Entre los arrestados, nueve individuos de la región del Atlántico estaban involucrados en intimidaciones a comerciantes y en el lavado de dinero procedente de estas extorsiones, en beneficio de Martínez.

A lo largo de audiencias virtuales, la Fiscalía utilizó 'Big Data' para demostrar cómo los procesados gestionaban flujos financieros ilícitos y usaban plataformas virtuales para transferir dinero. 

Un aspecto notable fue la incautación de un celular a Martínez, en el cual se descubrieron notas de voz, registros de transferencias y mensajes de texto que vinculan directamente a los acusados. 

Entre los mensajes, se destacó una instrucción de Martínez a Yesmin Adriana González Cabarcas para descargar aplicaciones que permitirían manejar múltiples cuentas financieras desde un solo dispositivo, lo que implica una violación directa a las normativas financieras colombianas.

La Fiscalía también señaló que entre octubre de 2022 y febrero de 2023, Martínez habría realizado o recibido 233 transacciones de dinero a través de la plataforma Nequi desde prisión, coordinando y liderando la estructura criminal que exigía sumas de entre dos y veinte millones de pesos a comerciantes y otros profesionales para garantizar su seguridad y la de sus propiedades.

Finalmente, se descubrió que Martínez mantenía fotografías de sus víctimas de extorsión, tratándolas como trofeos de sus delitos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas