Publicidad

 
Publicidad

Fiscalía indaga aportes no declarados de exnarcotraficante a la campaña presidencial a través de Nicolás Petro

La investigación señala que el hijo del presidente habría recibido cientos de millones en efectivo de Samuel Santander Lopesierra, cuyos recursos no aparecen reportados en la contabilidad oficial.

Nicolás Petro denuncia a Vicky Dávila
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 15/11/2025 - 14:31 Créditos: Nicolás Petro denuncia a Vicky Dávila. Captura de video

Una nueva arista judicial rodea al hijo del presidente Gustavo Petro. La Fiscalía avanza en una investigación que apunta a que Nicolás Petro habría recibido entre 400 y 500 millones de pesos provenientes de Samuel Santander Lopesierra, exnarcotraficante conocido como el “Hombre Marlboro”, para financiar actividades vinculadas a la campaña presidencial de 2022. Las revelaciones, difundidas por Semana, han reavivado el debate sobre la transparencia del proceso electoral y el manejo de dineros no reportados.

Según los elementos recolectados por los investigadores, los aportes habrían comenzado en octubre de 2021 y se extendieron hasta junio de 2022. En ese periodo, siempre de acuerdo con los testimonios divulgados, las entregas se habrían realizado en efectivo y por fuera de los canales formales. Ninguno de esos recursos aparece registrado en la contabilidad de la campaña ni en las declaraciones de renta de Nicolás Petro, lo que llevó al ente acusador a fortalecer la línea de indagación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

El material probatorio incluye chats, audios y videos obtenidos del teléfono de Dayssuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en los que ella y Mónica Patricia Lopesierra, hija del exnarcotraficante, hablan de la entrega de dinero y de la insistencia del investigado por recibir más recursos. Un informe de policía judicial también da cuenta de encuentros entre Lopesierra y Petro, así como del préstamo de propiedades para fines de semana.

Los investigadores señalan que aún se desconoce el origen del dinero. Lopesierra, que regresó al país en 2021 después de pagar 19 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico, intentó incursionar en la política local en La Guajira sin que quedara claro cómo financió su actividad en ese periodo. De acuerdo con la Fiscalía, parte de esos recursos habría terminado en manos de Nicolás Petro para usos personales.

Lea también: (Petro defiende bombardeo que dejó menores muertos y reabre debate por responsabilidad estatal)

Mientras avanza el proceso, los implicados han adoptado posturas diferentes. Lopesierra niega haber entregado fondos a campañas políticas y asegura que desde su regreso solo se dedica a actividades independientes. Mónica Patricia Lopesierra optó por guardar silencio ante la Fiscalía, aunque sus conversaciones con Day Vásquez sugieren un papel activo en la logística de las entregas. Nicolás Petro, por su parte, ha insistido en que la fiscal del caso no ha mencionado dineros del narcotráfico en el expediente.

Durante una de las audiencias, la fiscal Lucy Laborde explicó que los recursos entregados por Lopesierra nunca fueron reportados a la Dian, lo que constituye la base de la imputación. Para la Fiscalía, el ocultamiento de esos fondos y la incertidumbre sobre su procedencia comprometen tanto al hijo del presidente como a quienes participaron en su entrega y gestión.

El caso ha comenzado a llamar la atención de organismos internacionales debido a los antecedentes de Lopesierra, incluido su paso por la lista Clinton, lo que podría elevar el escrutinio durante las siguientes etapas del proceso judicial.

Otras noticias

 

Etiquetas