Publicidad

 
Publicidad

Golpe a red de abastecimiento criminal: capturan a traficantes de armas que surtían a las disidencias de las Farc

La Policía desarticuló una estructura que actuaba como proveedor de material bélico y drogas para el EMC. ‘El Gordo’ o ‘Barbas’ sería el líder e inversionista del entramado.

Presuntos traficantes de armas capturados
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/11/2025 - 11:41 Créditos: Presuntos traficantes de armas capturados. Tomada de Policía Nacional

La Policía Nacional confirmó la captura de los integrantes de un Grupo Delictivo Organizado Multicrimen dedicado al tráfico de armas, municiones, explosivos y estupefacientes, al servicio de las disidencias de las Farc – Estado Mayor Central, en especial del Frente Carlos Patiño. Según la investigación, la estructura operaba como un outsourcing criminal que abastecía de material de guerra a facciones armadas en Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Guaviare y Arauca.

Las autoridades señalaron como cabecilla a un hombre conocido como El Gordo o Barbas, quien además de liderar la red sería uno de sus principales financiadores. Su rol incluía coordinar la compra de armamento en Bogotá, Villavicencio, Meta y Guaviare; supervisar la adecuación de vehículos con caletas para el transporte; y administrar los ingresos producto del tráfico ilegal, utilizando cuentas propias, de familiares y terceros.

El historial de operaciones contra esta organización evidencia su capacidad logística. El 29 de agosto de 2023, en Cauca, fueron incautadas 477 granadas ocultas en un motocarro, hecho por el cual fue capturado Luis Ángel Hurtado Morales. Un mes después, en Villavicencio, hallaron 67 granadas camufladas en encomiendas de una empresa de transporte. En octubre de ese año, en Popayán, se incautaron 14 granadas de mortero enviadas como paquetes.

La estructura también movía grandes cargamentos de munición y droga. En febrero de 2024, en Popayán, se decomisaron más de 12.000 cartuchos de calibres 5.56 mm y 7.62 mm, además de armas cortas, en una caleta instalada en el techo de un vehículo conducido por Omar Humberto Roa Pinzón. 

Lea también: (Centro Democrático definirá candidato presidencial antes del 15 de diciembre)

En agosto de ese mismo año, en Granada (Meta), cayeron 436 kilos de marihuana tipo cripy ocultos en llantas de tractor, y fue capturado Juan Manuel Martín Picón, quien volvió a ser detenido en enero de 2025 en Agua de Dios (Cundinamarca) con 83 kilos de cocaína escondidos en tres compartimentos de una camioneta.

El más reciente operativo ocurrió el 1 de julio de 2025, cuando la DIJIN interceptó un camión en Mosquera (Cundinamarca) y decomisó 349 kilos de marihuana camuflada en una caleta de doble piso. En la acción fue capturado Luis Alberto Méndez Morera.

Con estas capturas, la Policía da por desarticulada una red clave para el abastecimiento logístico del EMC, cuyo poder criminal se sostenía en la circulación permanente de armas y estupefacientes en varios departamentos del país.

Otras noticias

 

Etiquetas