Publicidad
Publicidad
Inicia el turno de la defensa en juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El expresidente ha convocado a más de 70 personas para su defensa, varias de ellas con antecedentes penales.

Este lunes inicia formalmente el turno de la defensa en el juicio penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalado de presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Como primer paso de esta nueva etapa, el propio exmandatario comparecerá de manera presencial ante el estrado para rendir declaración, en lo que será su primera intervención directa en calidad de testigo.
La defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, ha citado a 75 testigos, entre ellos personas condenadas por delitos graves como narcotráfico, homicidio, concierto para delinquir y vínculos con grupos armados ilegales. Figuran nombres como el del exministro Andrés Felipe Arias, condenado por peculado; el exsenador Mario Uribe, por promover grupos paramilitares; y los narcotraficantes Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’, y Ramón Quintero, alias ‘RQ’.
La inclusión de estos nombres ha generado críticas en distintos sectores. El abogado de las víctimas, Miguel Ángel del Río, cuestionó la estrategia de la defensa y señaló que se trata de un intento de desviar la atención sobre los hechos materia del proceso. Del Río también recordó que, en años recientes, varios intentos de la Fiscalía por precluir el caso fueron rechazados por jueces que consideraron que existía mérito para avanzar con el juicio.
Lea también (Alerta fiscal para Ecopetrol: Dian le estaría cobrando $9,4 billones por IVA, según denuncia de sindicato)
Desde el inicio del proceso, la actuación de la Fiscalía ha sido objeto de debate público. Mientras la defensa asegura que no se presentó ninguna prueba técnica o testimonio contundente en contra de Uribe, sectores opositores han advertido presiones e intentos por desacreditar a jueces y fiscales encargados del caso.
El juicio, que se reanudó la semana pasada, ha estado marcado por recusaciones, campañas en redes sociales y un ambiente de alta polarización política. La diligencia de hoy representa un punto de inflexión, pues por primera vez el expresidente deberá responder de forma directa a los señalamientos que se le hacen.
El caso se remonta a 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia archivó una denuncia de Uribe contra el senador Iván Cepeda y, en su lugar, decidió investigar al exmandatario por presunta manipulación de testigos. Desde entonces, el proceso ha atravesado múltiples etapas judiciales y se encuentra hoy en fase de juicio oral.
Se espera que en los próximos días continúen las declaraciones de otros testigos convocados por la defensa. Mientras tanto, el país sigue atento al desarrollo de este proceso judicial que involucra a una de las figuras políticas más influyentes de las últimas décadas.
Otras noticias
Etiquetas