Publicidad

 
Publicidad

Iván Cepeda dice que juicio a Álvaro Uribe podría abrir paso a un acuerdo nacional

El senador afirma que no busca venganza, sino verdad y reconciliación para Colombia.

ivan-cepeda-2707
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 27/07/2025 - 11:08 Créditos: Iván Cepeda manifiesta que el origen del proceso que hoy enfrenta Álvaro Uribe comenzó en 2012. Foto: Prensa Iván Cepeda

A pocas horas de conocerse el fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el senador Iván Cepeda aseguró que este proceso judicial podría convertirse en una oportunidad para abrir un diálogo nacional sobre verdad y justicia. La jueza Sandra Liliana Heredia dará a conocer el lunes 28 de julio su decisión sobre el caso, en el que Uribe está acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

En una entrevista con la revista Cambio, Cepeda sostuvo que no busca una condena por venganza, sino una vía que permita esclarecer hechos relevantes para la democracia colombiana. Según el senador, el juicio representa una posibilidad para iniciar un proceso de reconciliación basado en la verdad y la justicia.

El origen del caso se remonta a 2012, cuando Cepeda, entonces representante a la Cámara, recopiló testimonios de internos en cárceles del país que hablaban de la existencia del Bloque Metro, un grupo paramilitar vinculado a la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. Esos testimonios fueron el punto de partida para una larga confrontación política y judicial entre ambos.

Lea también: (Hallan a las dos niñas desaparecidas en Envigado: reciben valoración médica)

Cepeda recordó que fue denunciado penalmente por Uribe tras un debate en el Congreso, y que incluso se intentó quitarle su investidura. A lo largo de los años, el caso se ha fortalecido con nuevos elementos y la colaboración de defensores de derechos humanos que investigan nexos entre estructuras armadas ilegales, empresarios y figuras políticas.

El senador subrayó que el proceso ha sido complejo, con múltiples solicitudes de preclusión y una estrategia de defensa que incluyó decenas de testigos. Rechazó la versión de Uribe sobre un supuesto "entrampamiento" judicial, argumentando que existen pruebas que vinculan directamente al expresidente a través de su exabogado Diego Cadena.

Cepeda expresó plena confianza en la imparcialidad de la jueza Heredia, a quien describió como una funcionaria rigurosa que ha tratado con equilibrio a todas las partes del proceso. Señaló que, sin importar el fallo, respetará la decisión judicial y hará un llamado a la deliberación democrática.

Sin embargo, aseguró que una eventual condena abriría una puerta a un momento de reflexión y reconciliación, incluso mencionando la posibilidad de justicia restaurativa. A su juicio, sería un punto de inflexión para pensar en un acuerdo nacional.

“No tengo odio hacia Álvaro Uribe. Solo quiero que se sepa la verdad”, concluyó Cepeda, al reiterar que el país necesita construir su futuro sobre una base sólida de verdad y respeto a los derechos humanos.

Otras noticias

 

Etiquetas