Publicidad

 
Publicidad

JEP rechaza la solicitud de sometimiento de Sabas Pretelt y Alberto Velásquez

La jurisdicción concluyó que los delitos por los que fueron condenados no guardan relación con el conflicto armado y, por tanto, no son de su competencia

JEP COLOMBIA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 11:14 Créditos: Red social X @JEP_Colombia / Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió no admitir las solicitudes de sometimiento presentadas por los exfuncionarios Sabas Pretelt y Alberto Velásquez, al determinar que las conductas por las que fueron condenados en la justicia ordinaria no tienen vínculo alguno con el conflicto armado interno. Según la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, esta es la razón fundamental por la que sus casos no pueden ser estudiados por la jurisdicción transicional.

Pretelt y Velásquez fueron sentenciados por la Corte Suprema de Justicia en abril de 2015, al hallarlos responsables del delito de cohecho por dar u ofrecer prebendas burocráticas a congresistas. Estas prácticas, según el fallo, buscaron asegurar apoyos a la reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial inmediata en 2004, aprovechando los altos cargos que ambos ocupaban en el Gobierno Nacional.

Lea también: (Zelenski llega a Turquía para impulsar salida diplomática en la guerra con Rusia)

En el caso del exministro Sabas Pretelt, la JEP señaló que, además de la ausencia de relación con el conflicto, no se evidenció un compromiso claro ni concreto con los fines de verdad, reparación y no repetición, pese a los reiterados requerimientos de la Sala. Por ello, la petición fue rechazada de manera definitiva y sin posibilidad de acceder a beneficios transicionales.

Respecto a Alberto Velásquez, la Sala concluyó que su sanción penal ya había sido extinguida por la justicia ordinaria, por lo que su situación jurídica quedó resuelta en su totalidad. En consecuencia, su solicitud fue declarada sin objeto.

Con esta decisión, la JEP reiteró que su competencia se limita exclusivamente a hechos relacionados con el conflicto armado y a comparecientes que demuestren un compromiso real con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Otras noticias

 

Etiquetas