Publicidad

 
Publicidad

Juicio Álvaro Uribe: expresidente es culpable por el delito de soborno en actuación penal

La jueza Sandra Heredia halló responsable al expresidente Uribe en una histórica audiencia por soborno en actuación penal.

alvaro-uribe-previo-juicio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 28/07/2025 - 15:50 Créditos: Facebook: Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República y líder del partido Centro Democrático, fue declarado penalmente responsable por el delito de soborno en actuación penal. Así lo determinó este 28 de julio la jueza 44 penal del circuito con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, en una audiencia que marca un hito en la historia judicial y política del país.

En decisión de primera instancia, la jueza Heredia consideró probado que Uribe, a través de intermediarios, ofreció beneficios a personas privadas de la libertad con el propósito de obtener ventajas en procesos judiciales en su contra. 

Le sugerimos leer (Juicio a Uribe: Jueces y magistrados respaldan a la juez Sandra Heredia y piden respeto a su independencia)

El fallo señala específicamente que, mediante su abogado Diego Cadena y con la intervención de alias “Caliche”, intentó sobornar al testigo Juan Guillermo Monsalve para que modificara su testimonio.

“Uribe Vélez es responsable del delito de soborno en actuación penal”, declaró la jueza al leer el sentido del fallo, que ya se ha extendido por más de seis horas. La audiencia continúa y aún queda por conocer la decisión sobre los otros dos delitos por los que fue llamado a juicio: soborno y fraude procesal, así como su posible responsabilidad en cinco hechos adicionales que conforman el expediente.

Este proceso judicial se remonta a septiembre de 2014, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presunto abuso de función pública, fraude procesal y calumnia agravada. Sin embargo, en 2018, el Alto Tribunal no solo cerró el caso por falta de pruebas, sino que dio un giro decisivo al concluir que era Uribe quien debía ser investigado. En julio de ese año le abrió una investigación formal.

Tras la renuncia de Uribe a su curul en el Senado, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación. Luego de casi siete años de complejos trámites judiciales y controversias políticas, el proceso llegó a este fallo de primera instancia, en el que el expresidente ha sido hallado culpable de liderar una estrategia para manipular testigos a través de pagos y presiones indebidas.

La decisión se da en medio de una alta tensión política y mediática, y aunque aún falta conocer el fallo completo sobre todos los cargos, el veredicto preliminar ya representa un precedente de gran relevancia en la historia judicial de Colombia.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas