Publicidad

 
Publicidad

A juicio Iván Name y Andrés Calle por sobornos ligados a reformas del Gobierno Petro

El alto tribunal los acusa de recibir 4.000 millones de pesos en coimas para facilitar la aprobación de proyectos como la reforma a la salud y la pensional.

IVÁN NAME 30 DE ABRIL
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 11/09/2025 - 07:48 Créditos: Iván Name. Tomada de X @IvanNameVasquez

La Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle de haber recibido millonarios sobornos para favorecer el trámite y aprobación de reformas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro. Según el expediente de 299 páginas revelado por Cambio, Name habría aceptado 3.000 millones de pesos y Calle otros 1.000 millones en el marco del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

De acuerdo con la Sala de Instrucción, el dinero se entregó en octubre de 2023: dos pagos a Name en Bogotá, gestionados por la exconsejera Sandra Ortiz, y un desembolso a Calle en Montería de manos de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd. Los recursos provenían de un préstamo obtenido por Olmedo López y Pinilla, cubierto luego con fondos desviados de un contrato de 46.800 millones para carrotanques en La Guajira.

La acusación sostiene que, aunque Name no ejerció acciones directas en el Congreso, el delito de cohecho impropio se configura por la sola aceptación de la coima. Testimonios de Olmedo López y Pinilla, así como evidencia forense extraída de sus teléfonos, refuerzan los hallazgos. En chats, Pinilla coordinó la entrega con Calle, quien habría recibido parte del dinero convertido en criptomonedas para evitar rastreo.

Lea también: (Ofrecen recompensa de $200 millones por responsables del atentado contra torre de energía de EPM)

Ambos excongresistas han negado su participación y cuestionado la validez de los testimonios. La defensa de Name pidió la exclusión de la declaración de López, mientras que la Procuraduría alegó que los fondos tenían origen privado. No obstante, la Corte rechazó estos argumentos y ratificó la apertura de juicio, señalando que los recursos terminaron vinculados a un contrato direccionado de la Ungrd.

El magistrado Francisco Farfán fue ponente de la decisión, que contó con salvamentos de voto y aclaraciones de otros togados. El proceso ahora avanzará hacia la etapa de juicio, con Name y Calle en el centro de un caso que conecta a exdirectivos de la Ungrd, altos funcionarios del Gobierno y millonarias irregularidades en contratación pública.

Otras noticias

 

Etiquetas