Publicidad
Publicidad
Piden investigar posible soborno transnacional en compra de aviones Gripen por parte del gobierno Petro
La solicitud fue presentada al Gobierno sueco por el Instituto Anticorrupción y menciona posibles influencias indebidas en el proceso de adquisición militar.
El fundador del Instituto Anticorrupción de Colombia, Camilo Enciso, presentó una solicitud formal para que se investigue un posible soborno transnacional en el proceso de compra de los aviones de combate Gripen por parte del Estado colombiano. La petición fue elevada ante las autoridades suecas, país de origen de la compañía fabricante Saab.
En el documento, Enciso advierte sobre “hechos y evidencia que hasta ahora se ha conocido relacionada con posibles actos de corrupción involucrando al ministerio de Defensa, a la Primera Dama y a otras personas relacionadas con el alto gobierno”, y pide establecer si hubo influencias indebidas en una de las adquisiciones militares más costosas de los últimos años.
Le sugerimos leer (Colombia firma contrato por 17 aviones de combate Gripen en acuerdo histórico con Suecia)
La solicitud plantea que se indague si personas cercanas al Gobierno del presidente Gustavo Petro o funcionarios del ministerio de Defensa habrían recibido beneficios en el marco de las negociaciones para la compra de aeronaves.
Enciso insta a las autoridades suecas a evaluar la información disponible y, de ser pertinente, abrir investigaciones por soborno transnacional y otros delitos conexos.
Hasta el momento, ni el Gobierno nacional ni el ministerio de Defensa han emitido declaraciones oficiales sobre esta solicitud. La controversia surge pocos días después de que el presidente Gustavo Petro oficializara la firma del contrato para la adquisición de 17 aviones Gripen, de los cuales 15 serán monoplaza Gripen E y dos biplaza Gripen F, destinados a reemplazar la envejecida flota de Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana.
Otras noticias
Etiquetas