Publicidad

 
Publicidad

Policía desarticuló dos clanes familiares de narcotráfico en Bogotá

La operación Anuket permitió la captura de diez señalados integrantes de una red que utilizaba uniformes oficiales, empresas fachada y contactos con organizaciones criminales regionales para apropiarse de droga y comercializarla.

detenido con esposas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/11/2025 - 08:34 Créditos: Imagen tomada de Pexels

La Policía Antinarcóticos desarticuló dos estructuras familiares dedicadas al tráfico de estupefacientes en Bogotá, tras comprobar que sus integrantes ejecutaban falsos allanamientos para apoderarse de cocaína y redistribuirla en distintos sectores de la ciudad. La denominada operación Anuket, desarrollada el 26 de noviembre de 2024, dejó diez capturas, entre ellas las de exfuncionarios de la Policía y del Cuerpo Técnico de Investigación, quienes enfrentarán cargos por narcotráfico, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

De acuerdo con la investigación liderada por la Fiscalía, entre febrero y agosto de 2024 se registraron al menos cinco incursiones en viviendas utilizadas como centros de compra y venta de droga. Los implicados usaban uniformes de la Policía, prendas del CTI y armas traumáticas para simular procedimientos judiciales, apropiándose del material que aparentaban decomisar. En estos episodios se habrían sustraído más de cien kilogramos de cocaína, posteriormente comercializada en Bogotá.

Las pesquisas judiciales vinculan a las redes con grupos narcotraficantes de Santander, Meta y Nariño. Los investigadores aseguraron que existía una negociación para la compra de 500 kilogramos de clorhidrato de cocaína con destino a la capital, así como reuniones planificadas para coordinar los operativos fraudulentos. Entre los capturados figuran Luz Amparo Góngora, Sandra Maryoly Aguirre Montenegro, Sulay Puentes Góngora, José Del Carmen Rueda Jaimes, Carlos Andrés Rueda Puentes, Vidaura Vega, Leydi Yazmín Barragán Vega, Juaner Javier Barragán Vega, el expolicía Jeisson Tapias Morales y Javier Alfredo Sánchez Martínez, exmiembro del CTI.

Lea también: (Trump anuncia suspensión de migración desde países del tercer mundo tras ataque en Washington)

Los antecedentes penales de varios integrantes evidencian un historial delictivo extendido. Rueda Jaimes, por ejemplo, había sido condenado por porte de estupefacientes, hurto y falsedad documental, mientras que Sánchez Martínez estuvo detenido en 2015 por casos previos de allanamientos simulados. Puentes Góngora registra condenas por fraude procesal, falsedad en documento público, estafa y tráfico de narcóticos, con una pena acumulada superior a once años de prisión.

La Fiscalía rastrea bienes, empresas y establecimientos comerciales vinculados a los capturados, ante la sospecha de lavado de activos. Entre ellos se encuentra un bar en el barrio Muzú, donde fue incautado un laboratorio urbano con 25 kilogramos de cocaína, y una pañalera en el barrio El Rosario, relacionada con una de las presuntas cabecillas. 

El caso se adelanta ante el Juzgado 55 Penal con función de Control de Garantías de Bogotá, mientras las autoridades investigan la posible participación de policías activos y otros colaboradores que habrían facilitado los operativos fraudulentos.

Otras noticias

 

Etiquetas