Publicidad
Publicidad
Registraduría permitirá acceso al código fuente del software electoral en 2026
La Registraduría Nacional reveló nuevas estrategias para blindar los comicios de 2026 y responder a las dudas sobre su transparencia.

El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció este jueves una serie de medidas orientadas a garantizar la transparencia y confianza en las elecciones de 2026, entre ellas el acceso al código fuente del software de escrutinio, una decisión sin precedentes en el país.
Penagos afirmó que esta medida permitirá que cualquier ciudadano, testigo electoral o entidad interesada pueda verificar el funcionamiento del sistema, disipando así cualquier sospecha sobre manipulación o irregularidades en el conteo de votos.
Le recomendamos leer (Registraduría adjudica contrato de logística electoral para 2026 a Thomas Greg)
Además, se contratarán auditorías externas que harán seguimiento a todas las etapas del proceso electoral, y se adquirirá una herramienta de ciberseguridad especializada para proteger la integridad del sistema informático frente a posibles amenazas o ataques.
Como parte de este compromiso con la transparencia, se publicarán los tres cuerpos del acta electoral E-14 para cada mesa de votación, de modo que tanto la ciudadanía como los testigos puedan verificar los resultados y compararlos con lo registrado oficialmente.
En cuanto a la identificación de los votantes, Penagos anunció que se complementará la biometría dactilar con tecnología de reconocimiento facial, herramienta que ya ha sido probada exitosamente en elecciones atípicas recientes y que busca reducir al máximo la posibilidad de suplantaciones.
La Registraduría también ha sostenido reuniones con misiones de observación electoral tanto nacionales como internacionales, con el fin de asegurar un proceso con acompañamiento técnico y vigilancia independiente.
Con estas declaraciones, Penagos respondió de forma indirecta a las dudas planteadas por el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales y de manera directa al ministro Armando Benedetti, quien había manifestado inquietudes sobre el proceso electoral.
Finalmente, el registrador aclaró que la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, ganadora del contrato por $2,1 billones para la logística de los comicios, no tiene injerencia en los procesos de preconteo ni escrutinio. Aseguró que esta empresa, como ha ocurrido históricamente, se limita a tareas de producción y distribución, desmintiendo versiones surgidas desde la Casa de Nariño.
Otras noticias
Etiquetas