Publicidad
Publicidad
Exportaciones de moda colombiana crecieron 2,7% a mayo de 2025
Este sector comienza a recuperarse en el mercado internacional, con aumento en ventas hacia destinos tradicionales y emergentes. Estados Unidos, Ecuador y México siguen liderando el ranking de compradores.

A pocos días del inicio de Colombiamoda 2025 en Medellín, las exportaciones del sector moda colombiano muestran señales de recuperación. Entre enero y mayo de este año, las ventas internacionales de este segmento alcanzaron los US$370,2 millones, lo que representa un aumento del 2,7 % frente al mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de US$360,5 millones, según datos de la Dian analizados por Analdex.
La expectativa del gremio exportador es cerrar el año con un monto superior a los US$900 millones, gracias al buen comportamiento de algunas categorías y a la apertura de nuevos mercados.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones, con US$114,3 millones, equivalente al 30,9 % del total, pese a una leve disminución del 3,2 % en su variación anual. Ecuador y México ocuparon el segundo y tercer lugar, con participaciones del 15 % y 10,6 %, respectivamente, aunque también presentaron ligeras caídas.
En contraste, las ventas hacia Chile (31,4 %), Venezuela (45,9 %) y Guatemala (7,4 %) reportaron incrementos significativos, lo que refleja un proceso de diversificación comercial que podría potenciar aún más el desempeño del sector.
“El sector moda no solo conserva su fuerza en los mercados tradicionales, también está abriendo nuevos caminos en América Latina. Con esta tendencia, esperamos cerrar el año superando los US$900 millones en exportaciones”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
Lea también: (Capturan a coordinador de Defensa Civil por presunto abuso sexual a niña indígena)
Entre los productos con mayor demanda se encuentra la ropa de tocador o de cocina tipo toalla, con un crecimiento del 26,9 % y una participación del 8,8 %. Le siguen las fajas y fajas-braga (5,1 %), los tejidos de punto (3,8 %) y los sostenes (3,7 %).
Llaman la atención el crecimiento del 884,4 % en la exportación de calcetines y prendas similares de punto, y el aumento del 24,8 % en manufacturas de cuero natural. Sin embargo, otros segmentos tradicionales, como las prendas de baño para mujer, registraron caídas.
Antioquia y Bogotá, líderes regionales
A nivel regional, Antioquia encabezó las exportaciones del sistema moda con US$133,8 millones, seguido por Bogotá, con US$107,6 millones, aunque la capital presentó una disminución del 5,5 % frente a 2024. Atlántico (34,2 %) y Valle del Cauca (18,3 %) fueron los departamentos con mayor crecimiento porcentual en el periodo analizado.
En cuanto a las empresas, Industrias Cannon de Colombia S.A. lideró con US$31,4 millones exportados, seguida por Crystal S.A.S. y Manufacturas Eliot S.A.S. También se destaca STF Group S.A.S., con un crecimiento del 29,7 % y ventas por US$7 millones.
En este contexto, Colombiamoda 2025 cobra mayor relevancia como plataforma de impulso comercial. Leonor Hoyos Toro, directora de Conexión en Inexmoda, señaló que esta edición busca fortalecer los lazos entre marcas colombianas y compradores estratégicos.
“Estamos abriendo espacios para empresas con capacidad de respuesta en volumen, calidad y sostenibilidad, así como para marcas emergentes, emprendedores y compañías que ofrecen servicios de paquete completo”, explicó Hoyos.
Además, destacó que por primera vez, compradores de India, Francia, España, Inglaterra y Emiratos Árabes participarán en el evento, lo que refuerza el potencial del sector para conquistar nuevos mercados fuera del continente.
Otras noticias
Etiquetas