Publicidad

 
Publicidad

Tribunal dice que Carlos Felipe Córdoba no plagió su tesis y ordena rectificación

El fallo señala que las afirmaciones sobre el excontralor dañaron su reputación y exige al periodista responsable corregir la información.

Excontralor Carlos Felipe Córdoba
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 02/04/2025 - 07:16 Créditos: Imagen tomada de X: @CGR_Colombia

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que el excontralor Carlos Felipe Córdoba no incurrió en plagio en su tesis doctoral, desestimando las acusaciones divulgadas por el periodista Juan Pablo Barrientos Hoyos. En consecuencia, el tribunal ordenó la rectificación de las publicaciones que hicieron dichas afirmaciones.

Según el fallo, Barrientos Hoyos difundió información errónea a través de medios digitales y redes sociales, dañando la imagen del excontralor. Córdoba argumentó que tales acusaciones afectaron su credibilidad como académico y servidor público, vulnerando su derecho al buen nombre.

La decisión judicial revocó parcialmente una sentencia previa y estableció que la rectificación debe realizarse en los mismos espacios donde se publicaron las acusaciones, incluyendo Caracol Radio, Casa Macondo y la red social X. El tribunal subrayó la importancia de usar un lenguaje preciso que evite desinformar al público.

Lea también: (Tragedia en La Pintada, Antioquia: cinco muertos en accidente de tractocamión)

Además, el tribunal reiteró la responsabilidad ética del periodismo en la difusión de información y señaló que la Corte Constitucional podría revisar el caso en el futuro para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de Córdoba.

Paralelamente, el excontralor se ha manifestado en redes sociales sobre la crisis del sistema de salud en Colombia. En una reciente publicación, criticó las políticas del gobierno de Gustavo Petro, asegurando que el país enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de medicamentos y acceso a especialistas. Córdoba advirtió que la reforma a la salud debe garantizar soluciones efectivas y no convertirse en un experimento sin fundamentos claros.

Otras noticias

 

Etiquetas