Publicidad
Publicidad
Uribe afirma que su juicio fue “inducido por el actual Gobierno” tras concluir sus alegatos finales
El expresidente reiteró su inocencia y acusó al Gobierno de influir en el proceso judicial que enfrenta por presunta manipulación de testigos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró este sábado, a través de un video publicado en sus redes sociales, que el juicio que enfrenta por presunta manipulación de testigos ha sido “inducido por el actual Gobierno”. Sus declaraciones se dieron luego de concluir el pasado 8 de julio la presentación de sus alegatos finales ante el tribunal que lleva su caso.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, sostuvo que la denuncia que dio origen al proceso fue promovida por el senador Iván Cepeda, a quien no mencionó directamente, pero a quien atribuyó influencia directa en el curso judicial del caso. “Este juicio ha sido inducido por el actual Gobierno, por su más representativo senador”, afirmó el exmandatario.
El proceso judicial se remonta a 2012, cuando Uribe demandó a Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia abrió en su lugar un expediente contra el expresidente. Tras renunciar al Senado en 2020 para ser juzgado por la justicia ordinaria, la Fiscalía lo acusó formalmente en 2024, luego de que dos intentos previos de preclusión fueran negados.
Lea también: (Shakira anuncia que trabaja en nueva música desde el estudio)
La fiscal del caso, Marlenne Orjuela, pidió condena al considerar que Uribe “ideó, promovió y respaldó” una estrategia para interferir en procesos penales. Las víctimas aseguran que, con apoyo del abogado Diego Cadena, el exmandatario habría intentado inducir a testigos a cambiar sus versiones sobre supuestos vínculos con el paramilitarismo.
En su defensa, Uribe manifestó que ha actuado con “respeto a la justicia” y que el proceso ha tenido motivaciones políticas. Criticó que, tras dos solicitudes de preclusión, fuera finalmente acusado por un fiscal que, según él, fue promovido por el actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, cuando este ejercía como fiscal general en el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Uribe también recordó que estuvo en detención domiciliaria durante 67 días en 2020 y cuestionó la imparcialidad del magistrado que ordenó la medida, al vincularlo con el proceso de paz que él criticó durante su mandato.
La jueza Sandra Liliana Heredia anunció que el próximo 28 de julio se conocerá el sentido del fallo, una decisión que marcará un hito en la historia judicial reciente de Colombia y que mantiene expectante al país.
Otras noticias
Etiquetas