Publicidad

 
Publicidad

Uribe solicita a la JEP divulgar información sobre desaparecidos en todos los gobiernos

El expresidente solicita que se informe sobre los casos de desapariciones forzadas, sin importar la administración en la que ocurrieron.

URIBE 27 DIC
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 01/02/2025 - 10:01 Créditos: Red social X / Álvaro Uribe Vélez

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo un llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que brinde información detallada sobre las desapariciones forzadas registradas en Colombia, sin importar si estas ocurrieron durante su gobierno o en otras administraciones. 

La solicitud fue dirigida al magistrado Gustavo Salazar, a quien Uribe cuestionó por su aparente sesgo en la investigación de estos hechos.

Uribe expresó su petición a través de un comunicado público en el que solicitó a la JEP: "dar información que incluya fechas de desaparecidos y responsables, correspondan o no a operaciones de mi gobierno". Además, el exmandatario criticó al magistrado Salazar, señalando que tiene una postura parcializada en el tratamiento de las desapariciones y su relación con la Fuerza Pública. "El magistrado muestra su rabia contra la institución Fuerzas Armadas y su sesgo contra un grupo terrorista con omisión de los demás. Al magistrado se le ve feliz haciendo política y vida social en Medellín. Allá nos veremos en la Comuna 13", expresó el expresidente.

Lea también (Capturan a un hombre en El Rodadero, Santa Marta, por traficar tiburones protegidos)

Identifican cuerpos en La Escombrera

Este pronunciamiento se dio luego de que el Instituto Nacional de Medicina Legal confirmara la identificación de dos de los cuatro cuerpos hallados en La Escombrera, en Medellín. Según el informe técnico, los cuerpos corresponden a dos jóvenes, uno de la Comuna 13 y otro del corregimiento de San Cristóbal, quienes fueron víctimas de desaparición forzada en el año 2002.

El informe indica que uno de los cuerpos pertenece a una mujer de 20 años, quien desapareció el 30 de julio de 2002 tras salir de su casa para participar en una actividad juvenil. El segundo cuerpo pertenece a un hombre de 28 años, quien sufría de discapacidad física y epilepsia, se desempeñaba como vendedor ambulante y vivía con sus padres. La desaparición de ambas víctimas se produjo en el marco de las operaciones militares que se desarrollaron en Medellín a principios de la década de 2000.

La JEP ha señalado que la búsqueda de desaparecidos continúa en una zona donde se presume que hay más víctimas de desaparición forzada entre los años 2002 y 2004. Estos hallazgos hacen parte de los esfuerzos por esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto armado y brindar respuestas a las familias de las víctimas.

 

Otras noticias:


 

Etiquetas