Publicidad
Publicidad
Alto el fuego en Gaza pendiente de aprobación israelí
El plan, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, contempla un canje de casi 2.000 prisioneros palestinos por 48 rehenes israelíes y el repliegue militar hasta la “línea amarilla”.

El alto el fuego entre Israel y Hamás entrará en vigor una vez el Gobierno de Benjamín Netanyahu apruebe el acuerdo alcanzado esta madrugada en Egipto, informaron fuentes gubernamentales. El gabinete israelí tiene previsto reunirse este jueves en Jerusalén para dar luz verde al plan, que marca el inicio de una primera fase hacia el fin de la guerra en la Franja de Gaza.
El pacto, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, establece una tregua temporal y la liberación de 48 rehenes israelíes retenidos por Hamás, de los cuales se estima que unos 20 siguen con vida. A cambio, Israel excarcelará a cerca de 1.950 prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según lo acordado, el plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes comenzará a correr tras la aprobación formal del gabinete israelí. Antes de que se produzca el intercambio, las Fuerzas de Defensa de Israel deberán replegarse hasta la llamada “línea amarilla”, una franja de seguridad que mantendrá presencia militar israelí en aproximadamente la mitad del enclave, con una profundidad de entre 1,5 y 6,5 kilómetros.
Lea también: (Cristiano Ronaldo se convierte en el futbolista más rico del mundo con 1.400 millones de dólares)
Hamás calificó el entendimiento como un “fin a la guerra de exterminio contra el pueblo palestino” y destacó que las negociaciones en Egipto fueron “responsables y serias”. Por su parte, Netanyahu aseguró que el acuerdo representa “un gran día para Israel”, mientras que Trump afirmó que se trata de “un GRAN DÍA para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”.
El plan de paz completo, de 20 puntos, prevé que Gaza sea administrada temporalmente por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional encabezada por Trump, con participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control del enclave, bajo un proceso de desmilitarización y reconstrucción económica.
La comunidad internacional ha recibido el anuncio con optimismo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer expresaron su esperanza de que el acuerdo abra la puerta a una paz duradera y a una solución política estable en Oriente Medio.
Otras noticias
Etiquetas