Publicidad
Publicidad
Cónclave 2025: dos purpurados se ausentarán por motivos de salud, elección contará con 133 cardenales
El proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la mayoría de votantes nombrados durante el pontificado del fallecido pontífice.

El Vaticano confirmó este martes que dos cardenales no participarán en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, reduciendo el número de electores a 133. Según informó el portavoz vaticano Matteo Bruni, un cardenal español y otro bosnio no podrán asistir debido a problemas de salud.
Aunque el Vaticano no reveló inicialmente sus identidades, la Conferencia Episcopal Española confirmó a la AFP que uno de los ausentes será Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo de Valencia.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años —originalmente 135 de un total de 252— ejercerán su derecho a voto. Para elegir al nuevo pontífice se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los votos.
Durante el proceso electoral, los purpurados quedarán completamente aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos móviles, internet o medios de comunicación, hasta que la tradicional "fumata blanca" anuncie el "Habemus Papam".
Actualmente, los cardenales celebran reuniones diarias a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano, conocidas como congregaciones generales, donde debaten las prioridades para el futuro de la Iglesia. Este martes las discusiones se centraron en la evangelización y el papel de la institución en la promoción de la paz, mientras que el día anterior abordaron el delicado tema de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero.
Lea también: (Emergencia por lluvias en Medellín: una persona muerta, casas destruidas y vuelos cancelados)
Un dato significativo es que el 80% de los cardenales con derecho a voto fueron designados por el Papa Francisco, quien creó cardenalatos en zonas remotas históricamente desatendidas por la Iglesia católica. Esta diversidad geográfica implica que muchos de ellos no se conocen personalmente, por lo que llevan identificaciones con sus nombres para reconocerse mutuamente.
Entre los principales papables destacan el italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado vaticano, quien según el editor del medio católico Crux, John Allen, "simboliza una continuidad con el legado de Francisco, aunque con un enfoque menos disruptivo". Las casas de apuestas británicas lo sitúan como favorito, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi.
El cónclave ha generado un renovado interés público, intensificado tras el reciente estreno de la aclamada película "Cónclave". Los expertos, como el patriarca Sako, anticipan un proceso electoral breve, de "dos o tres días", similar a los que eligieron a Benedicto XVI en 2005 y a Francisco en 2013.
Otras noticias
Etiquetas