Publicidad
Publicidad
EE.UU. acumula segundo día con más de mil vuelos cancelados por cierre del gobierno federal
La plataforma digital especializada en monitoreo de vuelos FlightAware reportó al menos 1.008 vuelos cancelados en todo el territorio nacional.
La aviación comercial en Estados Unidos continúa enfrentando una situación crítica debido a la paralización parcial del Gobierno federal, que el sábado alcanzó su jornada número 39 sin resolución.
Por segundo día consecutivo, las cancelaciones de vuelos superaron el millar y los retrasos se cuentan por miles, lo que ha generado congestión en las principales terminales aéreas del país y ha alterado los itinerarios de miles de pasajeros.
La plataforma digital especializada en monitoreo de vuelos FlightAware reportó que durante la jornada se registraron al menos 1.008 vuelos cancelados en todo el territorio nacional.
Los aeropuertos con mayor afectación incluyen el de Charlotte, en Carolina del Norte; los neoyorquinos Newark Liberty, John F. Kennedy y LaGuardia; el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, y la terminal aérea de Atlanta, considerada uno de los centros neurálgicos del tráfico aéreo estadounidense.
A la par con las cancelaciones, se registraron más de 3.700 vuelos con demoras. Las estadísticas indican que los vuelos que arriban al aeropuerto JFK de Nueva York lo hacen con una demora promedio de dos horas y media, mientras que las partidas experimentan retrasos de hasta 100 minutos.
Lea también: (Elecciones atípicas en Villeta, Cundinamarca: ¿por qué hay nuevo alcalde este 9 de noviembre?)
En Newark, los aterrizajes presentan demoras superiores a las cuatro horas, y en LaGuardia, el promedio es de una hora. Las aerolíneas comerciales más impactadas incluyen a American Airlines, Southwest, United, Delta y JetBlue, todas con operaciones clave en las terminales afectadas.
La situación ha obligado a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a ejecutar detenciones temporales de las operaciones en tierra, tanto en el aeropuerto de Chicago como en el JFK, a causa de la insuficiencia de personal de control aéreo.
La escasez de controladores aéreos es una consecuencia directa del cierre parcial del Gobierno, que ha interrumpido el pago de salarios a estos empleados pese a que se consideran personal esencial.
Aunque tienen la obligación de asistir a sus puestos de trabajo, cerca de 2.000 controladores han solicitado licencias temporales invocando diversas razones, lo que ha mermado la capacidad operativa en los centros de control de tráfico aéreo.
Ante esta situación, el Departamento de Transporte ordenó una reducción del 10 % en el volumen del tráfico aéreo a nivel nacional. Sin embargo, las autoridades no descartan ampliar el recorte hasta un 20 % en los próximos días si no se logra una solución política que permita reactivar la financiación del Gobierno.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que la situación se deteriorará aún más si no se logra una reapertura administrativa antes del martes, fecha prevista para el próximo desembolso salarial a los controladores.
Duffy subrayó que, de no efectuarse dicho pago, aumentaría el ausentismo laboral en un sector ya comprometido por la sobrecarga operativa.
El Senado de los Estados Unidos permanece en sesión durante el fin de semana con el objetivo de negociar un acuerdo bipartidista que permita levantar el cierre gubernamental más prolongado en la historia del país.
Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene entre los usuarios del sistema aéreo, las aerolíneas comerciales y los trabajadores de los aeropuertos que, en muchos casos, continúan prestando servicios sin recibir remuneración.
Otras noticias
Etiquetas