Publicidad

 
Publicidad

Fallece el Papa Francisco un día después de la bendición de Pascua

El primer pontífice latinoamericano murió a los 88 años tras complicaciones por una neumonía. Su última aparición pública fue en el Domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición Urbi et Orbi desde el Vaticano.

Papa Francisco diciembre 2024_25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/04/2025 - 05:57 Créditos: Imagen tomada de X: @Pontifex_es

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años y murió debido a complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía bilateral, luego de haber estado hospitalizado durante varias semanas en el Hospital Gemelli de Roma.

La Santa Sede confirmó su deceso y el anuncio oficial fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien resaltó el legado de Francisco como un líder dedicado a la inclusión, la justicia social y la defensa de los más pobres.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, lideró durante 12 años un papado marcado por reformas profundas, el impulso del diálogo interreligioso y un enfoque pastoral centrado en la misericordia.

Su última aparición pública tuvo lugar apenas 24 horas antes de su fallecimiento, cuando, visiblemente debilitado y en silla de ruedas, salió al balcón de la basílica de San Pedro para dar la tradicional bendición "Urbi et Orbi" ante miles de fieles congregados por el Domingo de Resurrección. 

En esa ocasión, un colaborador leyó su mensaje, en el que pidió el cese de los conflictos armados, denunció la situación en Gaza, la violencia contra los migrantes y abogó por la libertad religiosa y la paz.

Lea también: (Gobierno radicará este lunes proyecto de consulta popular para revivir reforma laboral)

A pesar de sus problemas de salud, que lo mantuvieron alejado de la mayoría de los actos de la Semana Santa, el papa mantuvo una agenda espiritual intensa, visitando una prisión en Roma el Jueves Santo y haciendo una breve oración ante la imagen de la Virgen el sábado anterior.

Con su muerte, se activan los protocolos vaticanos para la sucesión papal, incluido el llamado a cónclave. Su funeral se celebrará siguiendo las normas simplificadas aprobadas en 2024, que suprimen elementos tradicionales como los tres ataúdes y los catafalcos, en consonancia con su estilo austero. Será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en un único féretro de madera.

El mundo despide a un papa que marcó una era de cercanía, reformas y compromiso con las periferias sociales, y cuya última bendición, cargada de llamados a la paz y a la solidaridad, quedará como su legado espiritual final.

Otras noticias

 

Etiquetas