Publicidad
Publicidad
Florida ejecuta la mayor redada migratoria de su historia: más de 1.100 arrestos en una semana
El estado reafirma su compromiso con el control migratorio.

En un hecho sin precedentes, el estado de Florida llevó a cabo la mayor redada migratoria de su historia, con un total de 1.120 inmigrantes indocumentados arrestados en el marco de la operación “Marea Negra”, desarrollada entre el 21 y el 26 de abril. El operativo fue liderado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y contó con el apoyo de agencias federales y estatales como el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza, el FBI, la DEA, la Guardia Nacional y autoridades locales.
Según datos oficiales, el 63 % de los arrestados tenía antecedentes penales o condenas, y entre ellos se encontraban presuntos miembros de peligrosas pandillas transnacionales como MS-13, Tren de Aragua, Calle 18, Barrio Azteca y Sureños.
“La mayoría de los extranjeros detenidos han ingresado ilegalmente al país en varias ocasiones y han sido condenados por delitos como agresión sexual, robos, fraude, posesión de drogas y reincidencia en cruces fronterizos”, señaló ICE en su informe.
Lea también: (Condena ejemplar: Brayan Campo condenado a 58 años de prisión por el feminicidio de Sofía Delgado)
Entre los casos destacados está el de Ciro Ramón Castañeda Pérez, presunto miembro del Tren de Aragua, detenido tras hallarse residuos de cocaína en su vehículo, y Aron Isaak Morazán Izaguirre, considerado un terrorista activo de la pandilla Calle 18, ambos sujetos a deportación inmediata.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, celebró la operación y reafirmó el rol del estado como “punta de lanza” en la defensa de la ley migratoria federal, destacando la cooperación con la administración Trump y el programa 287(g), que permite a autoridades locales asumir funciones federales en materia migratoria bajo supervisión de ICE.
“El éxito operativo de la semana pasada fue un verdadero esfuerzo conjunto para restaurar la integridad del sistema migratorio y proteger a los estadounidenses”, expresó Madison Sheahan, subdirectora de ICE.
Actualmente, los detenidos se encuentran bajo custodia del ICE. Quienes ya tienen órdenes finales de deportación o han reingresado al país tras una expulsión previa serán expulsados de inmediato, mientras que el resto enfrentará un proceso migratorio ante las autoridades judiciales.
Otras noticias
Etiquetas