Publicidad

 
Publicidad

Maduro agradece a Petro por despliegue militar conjunto en la frontera colombo-venezolana

Maduro y Petro coordinan despliegue militar en la frontera.

Maduro agradece a Petro por despliegue militar
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 28/08/2025 - 20:51 Créditos: Imagen de Facebook: Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este jueves a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por el despliegue de 25.000 soldados en la zona del Catatumbo. El anuncio se produjo durante un evento con militares en Caracas, en el que destacó la coordinación entre ambos gobiernos para reforzar la seguridad en la frontera compartida.

“La coordinación de la zona binacional número uno avanza. Para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos. Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos, la preservamos nosotros venezolanos y colombianos unidos por la paz”, afirmó Maduro en una declaración transmitida por medios oficiales.

El mandatario venezolano ordenó a su ministro de Defensa articular acciones conjuntas con las autoridades colombianas para proteger los territorios fronterizos de Táchira, Zulia y La Guajira, con el objetivo de enfrentar estructuras armadas vinculadas al narcotráfico y garantizar estabilidad en la región. Según informó el canal venezolano Globovisión, la instrucción busca consolidar la recién creada Zona Binacional N.º 1.

Lea también: (Luis Díaz enciende la ilusión de Colombia ante Bolivia y Venezuela: “Sé que vamos a clasificar”)

Desde Bogotá, el presidente Petro confirmó que dio la orden al Ejército colombiano de reforzar la presencia en el Catatumbo. “Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, aseguró el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

El despliegue militar bilateral se produce pocos días después de que ambos gobiernos plantearan la creación de un mecanismo de cooperación fronteriza permanente. La iniciativa pretende articular operaciones conjuntas para frenar el avance de grupos armados y delitos transnacionales como el contrabando, la minería ilegal y el tráfico de drogas.

La medida también coincide con el inicio de un operativo naval liderado por Estados Unidos en el Caribe contra redes de narcotráfico regionales. Entre los objetivos señalados se encuentra el denominado Cartel de los Soles, al que distintas agencias internacionales han vinculado con altos mandos militares venezolanos y cuya dirección es atribuida a Maduro por sectores opositores y organismos de seguridad estadounidenses.

De esta manera, la coordinación militar entre Colombia y Venezuela se enmarca en un contexto de creciente presión internacional sobre Caracas y de persistentes amenazas de grupos armados ilegales en la frontera. Ambos mandatarios han insistido en que su prioridad es garantizar la paz en la región y fortalecer los lazos de cooperación para enfrentar riesgos comunes.

Otras noticias

 

Etiquetas