Publicidad


Publicidad

ONU a través de máximo tribunal ordena a Israel parar operación militar en Gaza

Pormenores de una decisión sin precedentes.

La Haya alegatos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 24/05/2024 - 09:30 Créditos: Foto: Cancillería de la República

La Corte Internacional de Justicia, máximo órgano jurídico de las Naciones Unidas, ha emitido un mandato que exige a Israel cesar de manera inmediata todas las actividades militares en Rafah, ubicada en el sector sur de la Franja de Gaza. 

Este dictamen se produjo el pasado viernes y aunque se considera improbable que Israel acate esta directiva, se espera que esta medida incremente la presión internacional sobre el estado judío, actualmente en una situación de creciente aislamiento.

A nivel global, se ha intensificado el escrutinio hacia las acciones bélicas de Israel en Gaza, incluyendo críticas por parte de Estados Unidos, su principal aliado, que ha expresado su oposición a una incursión en Rafah, ciudad donde se refugian cientos de miles de palestinos escapando de los enfrentamientos en otros sectores de Gaza. 

Lea sobre otro tema (Falleció Kabosu, el perro que inspiró un sinnúmero de memes)

Esta misma semana, tres naciones europeas han declarado su reconocimiento de un estado palestino y el fiscal general de otro tribunal internacional ha solicitado la emisión de órdenes de captura para líderes israelíes y funcionarios de Hamás.

Este fallo marca la tercera ocasión en el año que el panel de 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia establece órdenes preliminares para intentar reducir las muertes y mitigar el sufrimiento humano en Gaza. 

Aunque el fallo representa un revés significativo para la posición de Israel a nivel mundial, la corte carece de mecanismos propios para hacer cumplir sus decisiones, como se observó anteriormente cuando Rusia ignoró una orden similar en 2022 relacionada con su invasión a Ucrania.

La demanda de cese al fuego es parte de una acusación formal presentada por Sudáfrica a finales del año anterior, en la que se acusa a Israel de perpetrar genocidio en su campaña en Gaza, alegaciones que Israel niega rotundamente. 

Aunque se prevé que el caso tardará años en resolverse, Sudáfrica ha solicitado la implementación de medidas provisionales para la protección de los palestinos durante la continuación del litigio.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta además una intensa presión interna para terminar el conflicto, que comenzó tras un ataque de milicianos de Hamás que resultó en la muerte de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y la captura de alrededor de 250. 

Miles de ciudadanos israelíes se han manifestado semanalmente instando al gobierno a negociar un acuerdo que permita el retorno seguro de los rehenes, ante el temor de que el tiempo para actuar se agote.

Otras noticias

 

 

Etiquetas