Publicidad
Publicidad
Papa León XIV destituye a diácono italiano condenado por abuso sexual de menores
Es la primera sanción pública del pontífice en materia de lucha contra la pederastia desde su elección en mayo pasado. El religioso fue condenado a 12 años de prisión por delitos contra cinco menores.

El papa León XIV destituyó de todas sus funciones clericales a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en lo que constituye su primera sanción importante en este ámbito desde su elección pontificia, anunció este martes la diócesis de Latina.
Alessandro Frateschi, diácono permanente de 50 años, fue informado esta mañana en la prisión de Latina sobre su destitución del clero por decisión directa del Santo Padre, según precisó la diócesis en un comunicado oficial que calificó la medida como "inapelable".
El religioso había sido condenado en 2024 a 12 años de prisión por delitos cometidos entre 2018 y 2023 contra cinco menores de edad, tres de los cuales eran sus alumnos en una escuela secundaria de Latina, localidad situada aproximadamente a 70 kilómetros al sur de Roma.
Esta decisión papal responde a la política de "tolerancia cero" que exigen las asociaciones de víctimas de abuso clerical y marca un precedente en el pontificado de León XIV en la lucha contra la pederastia eclesiástica.
Lea también: (Tres clínicas en Urabá suspenden servicios y un hospital en Quibdó declara emergencia)
El proceso canónico contra Frateschi estuvo a cargo de la sección disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la división vaticana especializada en este tipo de casos, que elevó el expediente directamente al Papa para su resolución.
La pérdida del estado clerical representa una de las sanciones más severas en el derecho canónico católico, impidiendo al sancionado hablar en nombre de la Iglesia, pronunciar homilías, ejercer funciones en seminarios o parroquias, y enseñar materias teológicas o religiosas.
El lunes por la noche, durante una oración en la basílica de San Pedro, León XIV expresó la solidaridad de la Iglesia con quienes han "sufrido la injusticia y la violencia del abuso", reconociendo que "la violencia sufrida no puede borrarse".
Italia, país de mayoría católica donde la Iglesia mantiene gran influencia social, no ha emprendido investigaciones nacionales de gran alcance sobre casos de pederastia clerical, a diferencia de otros países que sí han desarrollado este tipo de procesos.
Otras noticias
Etiquetas