Publicidad

 
Publicidad

Putin ordena cese al fuego por Pascua en Ucrania en medio de presión de EE. UU.

La tregua temporal se aplicará desde este sábado hasta la medianoche del domingo. Washington amenaza con abandonar negociaciones si no hay avances concretos hacia la paz.

PUTIN 1 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 12:24 Créditos: Red social X @KremlinRussia_E / Presidente de Rusia, Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó este sábado un cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua ortodoxa. La medida, que se extenderá desde las 18:00 (hora de Moscú) hasta la medianoche del domingo, fue anunciada durante una reunión televisada con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov. Putin pidió a Kiev respetar también esta tregua temporal.

Este anuncio ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera que su gobierno podría abandonar las negociaciones de paz si no se perciben avances sustanciales para acabar con la guerra que comenzó en febrero de 2022. “Muy pronto”, respondió Trump al ser consultado sobre una posible retirada de las conversaciones, mientras que su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Washington se retiraría si la paz no es “factible”.

A pesar del gesto de tregua por parte del Kremlin, Ucrania respondió con cautela. Si bien acordó respetar un alto al fuego temporal, acusó a Rusia de usar la medida como estrategia para ganar tiempo y reposicionarse militarmente de cara a una eventual negociación.

Lea también: (Rescatan con éxito personas atrapadas en el cerro Monserrate)

El clima diplomático se ha tensado aún más tras el aparente acercamiento de Trump a Moscú en los últimos meses. El mandatario republicano ha reiterado su idea de que podría resolver el conflicto en apenas 24 horas —aunque luego aseguró que hablaba en tono sarcástico— y ha evitado responsabilizar directamente a Putin por la invasión.

En paralelo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que el acuerdo previo para no atacar infraestructuras energéticas —negociado en marzo con mediación estadounidense— ha terminado. Desde entonces, tanto Rusia como Ucrania se han acusado mutuamente de violarlo, sin que existiera claridad sobre sus condiciones o duración.

Mientras tanto, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará a Washington la próxima semana para seguir con las negociaciones, con la expectativa de llegar a un acuerdo antes del 26 de abril.

Aunque Europa ha quedado al margen de estas conversaciones lideradas por EE. UU., el escenario sigue cambiando. El gesto pascual de Putin puede ser simbólico, pero su impacto real dependerá de si se traduce en avances duraderos o si se trata, como teme Kiev, de un movimiento táctico más en una guerra que ya supera los dos años.

Otras noticias

 

Etiquetas