Publicidad
Publicidad
Sarkozy queda en libertad condicional tras 20 días en prisión por financiación ilegal de campaña
El expresidente francés fue liberado por decisión del tribunal de apelación de París, aunque permanecerá bajo control judicial y con prohibición de salir del país, mientras avanza el proceso por los fondos libios de su campaña de 2007.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue liberado este lunes bajo libertad condicional, después de haber pasado 20 días en la prisión parisina de La Santé. La medida fue adoptada por el tribunal de apelación de París, que aceptó su solicitud de excarcelación pero le impuso medidas de control judicial y la prohibición de abandonar el territorio francés.
Sarkozy, de 70 años, había ingresado al penal el pasado 21 de octubre para cumplir una condena de cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, que, según la justicia francesa, habría recibido dinero del régimen de Muamar Gadafi en Libia. Su encarcelamiento lo convirtió en el primer exmandatario de Francia en ser privado de la libertad.
El exjefe de Estado fue sentenciado por permitir que colaboradores suyos obtuvieran fondos del régimen libio para financiar su campaña electoral. Aunque el tribunal no logró demostrar que el dinero se usó directamente para su candidatura, sí estableció que los recursos salieron de Libia, lo que bastó para condenarlo por asociación ilícita y por la “excepcional gravedad de los hechos”.
Lea también: (Condena a once jefes de Eln por reclutamiento de 60 menores de edad)
Tras su ingreso a prisión, Sarkozy calificó el proceso como un “escándalo judicial” y declaró: “Esta mañana encierran a un inocente”. No obstante, ese mismo día presentó una solicitud de libertad condicional, amparado en la legislación francesa que concede ese beneficio a mayores de 70 años.
De acuerdo con fuentes judiciales, el expresidente abandonó la prisión poco antes de las 15:00 hora local (14:00 GMT) en un vehículo con vidrios polarizados, escoltado por la policía. Podrá esperar en libertad el juicio en apelación previsto para marzo de 2026, aunque con restricciones que incluyen la prohibición de comunicarse con Gérald Darmanin, actual ministro de Justicia y uno de sus más cercanos aliados políticos.
La reciente visita de Darmanin a Sarkozy en la cárcel el pasado 29 de octubre provocó controversia en Francia. El fiscal general, Rémy Heitz, la calificó como una acción que “atenta contra la independencia de los magistrados”, avivando la tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, enfrenta además otros procesos judiciales por presunta corrupción y tráfico de influencias. Pese a ello, continúa siendo una figura influyente dentro del sector conservador y mantiene un importante respaldo político en parte de la derecha francesa.
Otras noticias
Etiquetas