Publicidad
Publicidad
Sellan los apartamentos del papa Francisco tras ceremonia de constatación de su muerte
El cuerpo del pontífice fue depositado en el féretro este 21 de abril en la capilla de la Casa Santa Marta, en un rito encabezado por el camarlengo del Vaticano.

A las 8:00 p.m. (hora de Roma) de este lunes 21 de abril, tuvo lugar en la capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta el rito de constatación de la muerte del papa Francisco y la deposición de su cuerpo en el féretro. La ceremonia, presidida por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, marcó el inicio formal del periodo de Sede Vacante.
Durante el acto se leyó el acta oficial del fallecimiento del pontífice, fallecido esta mañana a los 88 años. El rito, que tuvo una duración de menos de una hora, se desarrolló en un ambiente de recogimiento y solemnidad. Desde entonces, colaboradores cercanos han podido acceder a la capilla para despedirse del Papa.
Le puede interesar (El Vaticano se despide del Papa Francisco con el ritual de destrucción del Anillo del Pescador)
Según el documento firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el pontífice murió a raíz de un derrame cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiovascular irreversible. La muerte fue constatada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico.
Como parte del protocolo vaticano, también fueron sellados los espacios que utilizaba Francisco. Esta tarde se precintaron tanto el apartamento papal en el Palacio Apostólico como el de la Casa Santa Marta, donde residía habitualmente el pontífice argentino.
Con estos actos, el Vaticano da paso a los preparativos previos al funeral y al eventual cónclave. Para este martes en la mañana está convocada la primera congregación general de cardenales, en la que podría definirse la fecha oficial de las exequias.
El fallecimiento de Francisco marca el cierre de un pontificado de más de una década, caracterizado por su enfoque en la humildad, la reforma de la Iglesia y el acercamiento a los más desfavorecidos. El mundo católico entra ahora en una etapa de reflexión y espera por el nuevo sucesor de Pedro.
Otras noticias
Etiquetas