Publicidad

 
Publicidad

Venezuela cierra jornada electoral marcada por llamados a la abstención y baja participación

El país eligió gobernadores, diputados y autoridades regionales, en unos comicios cuestionados por parte de la oposición y con el Esequibo como novedad territorial.

elecciones-venezuela 27 julio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 25/05/2025 - 17:20 Créditos: CNE

A las 6:00 p. m., hora local, concluyó la jornada de votación en Venezuela para elegir a 24 gobernadores, 285 diputados del Parlamento nacional y 260 legisladores regionales. Por primera vez, también se escogieron autoridades para el territorio del Esequibo. La elección se celebró bajo un ambiente de vigilancia y tensiones políticas, luego de que el Gobierno denunciara un supuesto plan de sabotaje que resultó en unas 70 detenciones, incluyendo al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa.

El proceso electoral transcurrió con llamados del oficialismo a participar activamente y llamados a la abstención por parte de sectores mayoritarios de la oposición, agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Durante la jornada se reportó baja afluencia de votantes en varios centros del país, aunque las autoridades aseguraron que el proceso se desarrolló con normalidad.

Lea también: (Egan Bernal se mantiene octavo en la general del Giro de Italia 2025)

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró que estos comicios representan una consolidación de la paz en Venezuela, comparándolos con las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de 2017. “Esta elección también será una lección y un mensaje de paz definitivo en la República Bolivariana de Venezuela”, dijo tras ejercer su voto en Caracas.

Rodríguez afirmó que la elección transcurrió sin incidentes relevantes y que el mensaje del pueblo es claro: “quiere paz, concordia y expresarse mediante el voto”. Agregó que la votación es un diálogo ciudadano frente a los intentos de “salidas extraconstitucionales” promovidos por sectores de la oposición.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado pidió a los ciudadanos no acudir a las urnas, calificando el proceso como “una farsa, una trampa”. Esta postura ha generado una nueva división dentro de la oposición, ya que figuras como Henrique Capriles, Juan Requesens y Manuel Rosales decidieron postularse, desmarcándose del llamado a la abstención de la PUD.

Los resultados preliminares y el balance oficial de participación se esperan en las próximas horas. Mientras tanto, el Gobierno ha insistido en que el proceso representa un paso clave para reforzar la estabilidad institucional, pese al escepticismo y la fragmentación en el bloque opositor.

Otras noticias

 

Etiquetas