Publicidad

 
Publicidad

Zelenski pide tregua y liberación de cautivos tras reunión entre Putin y Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, urgió a un alto el fuego inmediato y a la liberación de prisioneros de guerra y civiles, tras ser informado por Donald Trump de los resultados de su encuentro con Vladímir Putin en Alaska.

Volodimir Zelenski destituyó 17
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 16/08/2025 - 09:32 Créditos: Imagen tomada de X: @NMirandaPerez

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, planteó este sábado la necesidad urgente de un alto el fuego en todos los frentes y la liberación de prisioneros de guerra, civiles y niños deportados por Rusia, tras conocerse el resultado de la reunión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladímir Putin en Alaska.

En un mensaje en X, Zelenski informó que, después de conversar con Trump, participó en una llamada con varios líderes europeos para coordinar posiciones frente a Moscú. “Las matanzas deben parar lo antes posible. Debe haber un alto el fuego tanto en el campo de batalla como en el cielo, y también en los ataques contra nuestra infraestructura portuaria”, reclamó.

El mandatario ucraniano también exigió que “todos los prisioneros de guerra y civiles sean liberados y los niños secuestrados por Rusia devueltos a sus familias”. Recordó que miles de ucranianos permanecen en cautiverio y subrayó que todos “deben regresar a casa”.

Lea también: (‘Epa Colombia’ dejaría El Buen Pastor y sería trasladada a otro centro de reclusión)

Zelenski pidió además a Trump que, en caso de no concretarse una reunión trilateral o si Moscú se resiste a poner fin al conflicto, se intensifiquen las sanciones contra Rusia.

De cara a posibles negociaciones de paz, insistió en la necesidad de obtener garantías de seguridad fiables y de largo plazo, con el respaldo tanto de Estados Unidos como de los países europeos. Sobre la opción de ceder territorios a Rusia —planteada por Trump como inevitable—, Zelenski recalcó que esa es una decisión que no puede adoptarse sin el consentimiento directo de Ucrania.

“Todas las cuestiones importantes para Ucrania se deben debatir con la participación de Ucrania y ninguna decisión, en particular las de índole territorial, puede tomarse sin nuestro país”, puntualizó.

Paralelamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y los líderes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia y Finlandia, emitieron una declaración conjunta en la que manifestaron su disposición a participar en una cumbre trilateral. Subrayaron que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania y que Rusia no puede imponer limitaciones a su ejército ni a su integración en la UE y la OTAN.

Otras noticias

 

 

Etiquetas