Publicidad
Publicidad
Abogado de Petro anuncia demanda contra EE. UU. y Donald Trump tras su inclusión en la Lista Clinton
Daniel Kovalik confirmó que iniciará acciones legales para impugnar las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense y acusó motivaciones políticas detrás de la medida.
El abogado estadounidense Daniel Kovalik, representante legal del presidente Gustavo Petro en Estados Unidos, confirmó que iniciará acciones judiciales para impugnar las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense tras la inclusión del mandatario colombiano en la denominada Lista Clinton. Kovalik calificó la decisión como una medida “de carácter político” y no basada en evidencia sobre actividades ilícitas.
En entrevista con NBC News, el jurista aseguró que la sanción fue una iniciativa de la administración del expresidente Donald Trump, motivada por las posturas internacionales de Petro, como su respaldo a Palestina y su rechazo a una intervención militar en Venezuela. “Esto no tiene nada que ver con el narcotráfico, sino con la política”, afirmó Kovalik, quien aún no ha definido el tribunal en el que presentará la demanda.
El anuncio se dio luego de que Petro designara formalmente a Kovalik como su abogado litigante en Estados Unidos para responder a las sanciones financieras. Según explicó, la defensa buscará demostrar que la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro carece de sustento jurídico y constituye una represalia política.
La inclusión del presidente colombiano en la Lista Clinton generó una controversia internacional sin precedentes. Esta herramienta, tradicionalmente reservada para narcotraficantes y regímenes autoritarios, fue aplicada contra un jefe de Estado en ejercicio bajo el argumento de que “ha permitido prosperar a los carteles de drogas”, según expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las sanciones implican la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y restricciones financieras que también afectan a la primera dama, Verónica Alcocer; a Nicolás Petro, hijo del mandatario; y al ministro del Interior, Armando Benedetti. El Gobierno estadounidense justificó la medida como una acción para “proteger la integridad del sistema financiero”.
Lea también: (Judicializan a tres mujeres por cirugías estéticas ilegales en Medellín)
Sin embargo, Kovalik sostiene que las sanciones tienen un trasfondo político y que buscan debilitar la imagen internacional del presidente. “Esta es una acción orquestada para deslegitimar a Petro en el contexto geopolítico actual”, señaló, agregando que los asesores legales ya preparan una impugnación formal.
El abogado también reveló que el equipo jurídico evalúa presentar una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza por declaraciones públicas que, según dice, dañaron la reputación del mandatario antes de la sanción de la OFAC. “Estamos analizando seriamente demandar a Trump en Florida por difamación”, afirmó.
Mientras tanto, el equipo legal de Petro continúa coordinando con asesores internacionales los pasos a seguir en los tribunales estadounidenses, mientras el Gobierno colombiano busca apoyo diplomático para cuestionar la legalidad y el impacto de las sanciones.
Otras noticias
Etiquetas