Publicidad
Publicidad
Carlos Carrillo pone su cargo a disposición tras caótico Consejo de Ministros
El director de la UNGRD considera que los funcionarios no elegidos deben facilitar la gestión del Presidente y dejar sus cargos a disposición.
El Consejo de Ministros celebrado recientemente en la Casa de Nariño estuvo marcado por tensiones y críticas, dejando como una de sus consecuencias la decisión del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, de poner su cargo a disposición del presidente Gustavo Petro. Además, hizo un llamado a todo el alto Gobierno a presentar su renuncia protocolaria.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Carrillo escribió: "Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición".
Sus declaraciones han generado reacciones diversas, pues reflejan la creciente tensión dentro del gobierno de Petro. La crisis interna se hizo evidente en el Consejo de Ministros televisado, donde el mandatario no ocultó su molestia por la falta de cohesión y organización dentro de su equipo.
Lea también (Francia Márquez expresa su inconformidad en el gobierno de Gustavo Petro: “me tienen relegada”)
La presentación de Armando Benedetti como Jefe de Despacho fue uno de los momentos más controvertidos, desatando descontento en algunos sectores del Ejecutivo.
El presidente Petro, en una crítica directa a su equipo, señaló que su "Gobierno sigue siendo un sancocho", haciendo referencia a la desarticulación entre los diferentes ministerios y altos funcionarios. Estas palabras dejaron claro que el mandatario no está satisfecho con el desempeño de su administración.
El llamado de Carrillo a la renuncia del alto Gobierno ha sido interpretado como una muestra de lealtad hacia Petro, permitiéndole reestructurar su equipo sin presiones internas. Sin embargo, también ha generado inquietud, ya que evidencia fracturas dentro del Ejecutivo y podría indicar una posible crisis de gobernabilidad.
Por otro lado, la reincorporación de Benedetti al gobierno ha sido ampliamente criticada debido a su implicación en controversias anteriores. Diversos analistas políticos consideran que su presencia en el Despacho Presidencial podría aumentar la tensión dentro del gabinete y afectar la percepción de estabilidad del gobierno.
Otras noticias:
Etiquetas