Publicidad
Publicidad
Catar sería la sede de diálogos de paz entre el Gobierno y el Clan del Golfo
El jefe negociador confirmó avances para que las conversaciones con el grupo armado ilegal se desarrollen fuera del país.

El jefe negociador del Gobierno con el Clan del Golfo, Álvaro Jiménez Millán, confirmó este martes que Catar podría ser la sede de los diálogos de paz con el grupo armado ilegal.
En entrevista con W Radio, Jiménez indicó que el Estado colombiano solicitó al Gobierno catarí su apoyo para fortalecer las relaciones bilaterales y los esfuerzos de construcción de paz en la región.
Le va a interesar (Capturan en EE.UU. a excabecilla paramilitar ‘Pablo Sevillano’)
“Efectivamente, el Estado colombiano le hizo una solicitud al Estado catarí para fortalecer relaciones bilaterales y esfuerzos de construcción de paz en la región. En ese sentido hemos venido conversando con autoridades del Estado Catarí y hemos avanzado”, señaló el funcionario.
El anuncio se suma a lo expresado la semana pasada por el presidente Gustavo Petro, quien informó que su Gobierno inició conversaciones fuera del país con el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista, considerado la principal banda criminal de Colombia.
Durante la entrega de 6.500 hectáreas de tierras a campesinos en Córdoba, el mandatario destacó que se presentó un proyecto de ley para elevar a la justicia restaurativa incluso los delitos graves.
La propuesta, presentada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, busca dotar al Ejecutivo de normas claras para lograr el desarme, la desmovilización y la reintegración de grupos armados ilegales. En el caso de organizaciones como el Clan del Golfo, el proceso será de sometimiento a la Justicia, con posibles beneficios jurídicos si entregan las armas, colaboran de forma efectiva y desmantelan sus estructuras.
“El objetivo no es premiar a los criminales, sino darle herramientas al Estado para acabar con la violencia, proteger a las comunidades y fortalecer la Justicia”, explicó Montealegre el pasado 20 de julio al presentar el proyecto, enmarcado en la estrategia de “paz total” del Gobierno.
En agosto de 2024, el presidente Petro autorizó un “espacio de conversación socio-jurídico” con el Clan del Golfo, heredero de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Actualmente, la organización es liderada por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, quien asumió el mando tras la captura en 2021 de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, extraditado a Estados Unidos y condenado en 2023 a 45 años de prisión por narcotráfico.
Otras noticias
Etiquetas