Publicidad


Publicidad

"Colpensiones no está preparada", dice expresidente de la entidad ante la reforma pensional

Mauricio Oliveira aseguró que la nueva reforma implica una necesidad de volver a estructurar la entidad, mientras el presidente actual asegurá estar preparado.

Mauricio Olivera 21 junio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 21/06/2024 - 12:00 Créditos: Caracol Radio

En el contexto de significativos cambios en el sistema de pensiones, expertos han instado a los ciudadanos a revisar y sacar copias de sus historias laborales para evitar futuros inconvenientes. Mauricio Oliveira, expresidente de Colpensiones, en diálogo con Caracol Radio, enfatizó la importancia de estar bien informados y preparados ante la transición hacia Colpensiones.

“Es un anuncio que lo que hace es generar pánico y eso no puede ser cierto”, declaró Oliveira, desestimando los rumores sobre la posible pérdida de semanas cotizadas debido a la transición hacia Colpensiones. Este comentario busca tranquilizar a los afiliados preocupados por su historial de cotizaciones.

Retos de Colpensiones ante la nueva reforma

La implementación de la nueva reforma pensional, programada para entrar en vigor el 1 de julio de 2025, presenta varios desafíos para Colpensiones. Oliveira expresó su preocupación sobre la preparación de la entidad para manejar la afluencia de nuevos afiliados y la necesidad de una reestructuración interna significativa. “Colpensiones no está preparada, obviamente no sé qué pasa adentro, pero para recibir todos los afiliados que se van a recibir... esto implica una necesidad de volver a estructurar la entidad, una necesidad de tecnología, una necesidad personal y de tener un camino muy claro para que empiece a funcionar bien”, explicó Oliveira.

Uno de los principales desafíos es la coordinación entre Colpensiones y los fondos privados, crucial para el correcto funcionamiento del nuevo sistema. Según Oliveira, es esencial que ambas entidades trabajen en conjunto sobre la misma historia laboral para asegurar que las pensiones sean liquidadas y pagadas correctamente. “Cuando llegue mi edad y yo pida mi pensión, pues Colpensiones y los fondos privados tienen que estar absolutamente coordinados... esa coordinación puede tomar mucho tiempo y se tiene que trabajar sobre la misma historia laboral y tener un cronograma de trabajo conjunto”, señaló.

Lea también (Primera dama Verónica Alcocer denuncia crímenes de odio y falsas informaciones ante la Fiscalía)

Plazo de implementación

Otro punto crítico es el plazo de implementación. Oliveira considera que el tiempo hasta el 1 de julio de 2025 es insuficiente para preparar adecuadamente el sistema, lo que podría llevar a una mala ejecución y causar pánico entre los ciudadanos. “El primero de julio del 2025 es imposible que empiece a funcionar este nuevo sistema... pueden pasar meses, por no decir años hasta que se pueda consultar la información si tiene alguna duda”, advirtió Oliveira, comparando la situación con la fallida reforma a la salud de los maestros.

Presidente de Colpensiones es más optimista

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, defendió la capacidad de la entidad para implementar la reforma pensional en Colombia. Contradiciendo las afirmaciones de las organizaciones sindicales, Dussán aseguró que Colpensiones está preparada tecnológicamente para asumir los desafíos que traerá la reforma.

"Contrario a lo que se dice, Colpensiones está lista para atender a los millones de colombianos que serán trasladados con la aprobación de la reforma pensional. Nos preparamos desde nuestra llegada para tener un régimen tecnológico que incluso es envidiado por los fondos privados de pensiones," afirmó Dussán.

El presidente de Colpensiones subrayó que la entidad se ha equipado tecnológicamente para recibir a 10 millones de colombianos, mejorando significativamente su infraestructura.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

 

Etiquetas