Publicidad

 
Publicidad

Comisión de Acusación tramita otra investigación contra el presidente Petro

El borrador del auto incluye un examen toxicológico para el jefe de Estado, basado en las denuncias del excanciller Álvaro Leyva y la queja formal del exministro Wilson Ruiz.

Gustavo Petro en la CELAC
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 15/11/2025 - 20:03 Créditos: Gustavo Petro en la CELAC. Captura de video de @Infopresidencia

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes está a punto de dar el primer paso formal en una investigación contra el presidente Gustavo Petro, luego de que el exministro Wilson Ruiz radicara una denuncia respaldada en cartas del excanciller Álvaro Leyva. En esos documentos, Leyva asegura que el mandatario tendría un problema de adicción a sustancias psicoactivas y relata comportamientos atípicos ocurridos durante viajes oficiales.

El proceso, que comenzó en mayo de 2025, avanzó hasta consolidar un borrador del auto que ordenaría la apertura de la indagación. Según conoció Semana, el documento contempla un paquete de pruebas consideradas claves para verificar las afirmaciones, incluida la solicitud de un examen toxicológico practicado por el Instituto Nacional de Medicina Legal, previa autorización de la Corte Suprema de Justicia.

El borrador también detalla una revisión minuciosa del viaje presidencial a París del 21 al 23 de junio de 2023, cuando, según Leyva, Petro habría estado inubicable por 48 horas y se habrían alterado los planes de vuelo. Por esta razón, se pedirá a la Cancillería los actos administrativos del viaje, el listado de la comitiva, informes de la misión y los registros aéreos correspondientes. La embajada en Francia deberá remitir comunicaciones y actas que permitan reconstruir la agenda real de la delegación.

Lea también: (Emcali enfrenta denuncia penal por riesgo de apagón en el alumbrado público de Cali en 2026)

Otro punto bajo observación corresponde al episodio reportado el 26 de junio de 2023 en La Guajira, descrito por Leyva como un hecho “vergonzante”. Para aclararlo, se solicitarán grabaciones, transmisiones oficiales y testimonios de funcionarios, periodistas y asistentes.

Además, la Secretaría Jurídica de la Presidencia deberá certificar quiénes ejercían como médico de la Casa de Nariño, secretario privado y jefe de seguridad en las fechas señaladas, para citarlos a rendir declaración. La EPS del mandatario, por su parte, deberá informar sobre incapacidades médicas desde 2022, sin incluir historia clínica.

El documento, que reúne todas estas órdenes, se firmará la próxima semana por los representantes investigadores. Aunque persiste la duda sobre la firma de Olga Lucía Velásquez, solo se requieren dos rúbricas para dar vía libre a la investigación.

Otras noticias

 

Etiquetas