Publicidad
Publicidad
Contraloría advierte baja ejecución de proyectos financiados con regalías
El ente de control encendió las alertas pues, a cierre de 2024, apenas se había ejecutado el 63% de los recursos.

Una reciente alerta de la Contraloría General de la República evidenció que cientos de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) presentan atrasos, fallas de ejecución o están completamente estancados. A corte de diciembre de 2024, el avance general era de apenas un 63%, a pesar de las multimillonarias inversiones anunciadas.
De acuerdo con el informe, más de siete billones de pesos fueron destinados al sector transporte, mientras que sectores como salud, educación, ambiente y minas también recibieron cuantiosos recursos. Sin embargo, el impacto real en las regiones ha sido escaso, con obras paralizadas, sin estudios previos o con deficiencias técnicas graves.
Uno de los hallazgos más preocupantes tiene que ver con 125 proyectos que no cumplen los requisitos para ser financiados con regalías, como contratos de alimentación y transporte escolar. Estas iniciativas, que representan un posible uso indebido de recursos por más de 1,1 billones de pesos, fueron señaladas como violaciones directas a los lineamientos del SGR.
Lea también: (Francia Márquez y sus indirectas al presidente Petro)
La Contraloría también destacó que la mayoría de los departamentos concentran sus recursos en infraestructura vial, pero sin resultados tangibles en términos de desarrollo económico o mejora social. Municipios de categorías 5 y 6, en particular, enfrentan una seria falta de capacidad técnica para estructurar y ejecutar adecuadamente los proyectos.
Además, se evidenció una desconexión entre el Sistema General de Regalías y el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que ha causado duplicidad de inversiones, desarticulación entre niveles de gobierno y una deficiente focalización del gasto público.
“Estos hallazgos reflejan que el país no solo enfrenta un problema de corrupción, sino una profunda debilidad en la planeación y gestión del desarrollo regional. Hay miles de millones comprometidos en obras que no han cumplido su propósito social”, advirtió el contralor Carlos Mario Zuluaga.
La situación ha generado inquietud en el Congreso y en el Departamento Nacional de Planeación, donde ya se estudian medidas para reforzar la vigilancia, el control fiscal y la asistencia técnica a los municipios más rezagados.
Mientras tanto, las comunidades siguen esperando que se cumplan las promesas de infraestructura básica, como colegios, hospitales y vías, cuyas demoras siguen acentuando las desigualdades regionales y limitando el avance del país.
Otras noticias
Etiquetas